Voy con mi gato al veterinario. La primera visita.

La primera vez…a veces es demasiado tarde para hacer las cosas bien.

Voy a ser un poco más claro. Venga, me mojo del todo. Hay más gatos que no van nunca al veterinario que gatos que sí conocen a uno. Y cuando preguntas el porqué, te dicen que «porque siempre ha estado muy bien» y no lo veo necesario.

Para mí, eso es maltrato animal. Igual me he pasado, pero es lo que pienso.

Porque es necesario, pero no suficiente, querer a tu gato.

Porque es necesario, pero no suficiente, darles una buena alimentación.

Porque es necesario, pero no suficiente, llevarle al veterinario cuando le ves enfermo.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Cariño, buena alimentación…y cuidados veterinarios, si quieres que tu gato viva sano mucho tiempo.

Lo que es necesario es llevarle, al menos una vez al año para revisarle y hacerle análisis, para comprobar que está tan bien como tú crees. Y es labor del veterinario educar al propietario para que así se haga. Pero es que a veces no tenemos esa oportunidad.

La primera visita al veterinario con tu gato -y la más importante- es nada más adoptarlo o comprarlo.  Aunque lo hayas comprado a un criador profesional, como los gatos de raza que venden en el Portal del Criador, y te asegure que ya está vacunado de todo y desparasitado, aun así, un veterinario debe revisar al gatito.

¿Por qué? Muy sencillo. Es habitual que los gatos se entreguen desparasitados, pero los productos utilizados habitualmente solo cubren una parte de los parásitos más comunes. Lo correcto es hacer un análisis de heces y, si el gato lo necesita (porque está parasitado), tratarlo con el producto adecuado para eliminar el parásito en cuestión. Así que no olvidemos llevar una muestra de heces el primer día.

Los buenos criadores, como tienen correctamente vacunadas y desparasitadas a las gatas, no entregan gatitos con parásitos. Darles un producto antiparasitario a un bebé puede producir una diarrea innecesaria justo cuando se le separa de su madre y se traslada a un nuevo hogar.

En la primera visita también es muy importante descartar enfermedades congénitas: problemas cardiacos, renales (si vamos a comprar un persa, por ejemplo), hernias…O enfermedades adquiridas (virus, parásitos internos, ácaros de los oídos, hongos, pulgas…), así como dar las recomendaciones alimentarias adecuadas, hablar de sus necesidades de juego, cepillado y baño, uso de los areneros (sí, estoy hablando en plural aunque haya un solo gato), uso del transportín, rascadores, etc.

Otro aspecto importante al que dedicamos tiempo en las primeras visitas es a educar al propietario en lo que debe hacer -y evitar- con su gato para que la convivencia entre ambos sea la idónea.

También se hablará de la esterilización (tanto si es un macho como si se trata de una hembra) aunque es un tema que se abordará más adelante, cuando tenga 6-7 meses de edad.

Finalmente, a la vista de la/las vacunas que tenga puestas, y según su edad, recomendaremos el protocolo de vacunas adecuado para que esté correctamente inmunizado frente a las enfermedades víricas más habituales.

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo 🙂

Miguel Ángel Valera

http://www.centauroveterinarios.com

 

Nos encantan los gatos :)

Nos encantan los gatos, y creo que a muchos de nuestros pacientes felinos también les gustamos.

Seguramente se deba a que, además de respetarles, les conocemos bien.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Como dice un compañero, un gato no es un perro pequeño, tiene sus necesidades diferenciales y especiales que hay que conocer.

Desde la forma de alimentarse, como los falsos mitos que les persiguen desde hace años; así como la mejor forma de manejarlos, son aspectos que debemos conocer para poder disfrutar de ellos, y para que ellos también estén felices con nuestra compañía.

Te invito a leer los siguientes artículos para conocerles mejor:

Un gato no es un perro pequeño

Mi gato no quiere ir al veterinario

Embarazo y gato son compatibles

Mi gato ¿ está bien alimentado ?

Si tienes alguna duda, o quieres conocer alguna enfermedad en concreto de los gatos, nos lo dices y escribiremos sobre el tema.

También puedes ver este video.

Esperamos tus opiniones y comentarios, son importantes para nosotros.

Adelgazar y ahorrar ¿ es posible ?

Ya has tomado la decisión de ayudar a tu mascota. ¡ Bien hecho !

Quizá al leer este post te hayas concienciado del problema de salud que supone el sobrepeso para un perro o un gato.

Si no te apetece leer tanto, pincha aquí y verás un vídeo donde viene todo explicado.

Y sabes que necesitas ayuda, la ayuda de una dieta que ayude a recuperar la buena forma a tu mejor amigo.

Para eso Hill´s nos ha regalado unos cuantos vales de regalo y descuentos del 25 % para que utilices la dieta «Metabolic» para perros y para gatos.

25 % de descuento

¡¡¡ Unidades limitadas !!!

¡¡¡ No lo dejes, son unidades limitadas !!!

Si no llegas a tiempo de conseguir tu regalo, con tu plan de salud tienes el 10 % de descuento en todas las dietas, incluidas las de adelgazamiento.

Hazlo por él, y aprovéchate tú de la oportunidad 🙂

Adelgazar ahora es bueno, bonito y además barato. Si quieres más información acerca de cómo conseguir el peso ideal de tu mascota, pincha aquí 🙂

Recuerda, unidades limitadas…

Homer, Puri y Felipe

Felipe y Puri nos emocionan con su testimonio. Han luchado mucho, pasado por momentos muy difíciles en su vida, y nos hemos encontrado en la clínica cuidando de sus gatos y superando problemas juntos. Nos tenemos cariño mutuo ¿verdad?

http://www.youtube.com/watch?v=3j2ZJPHGVhY

Si os emociona, compartidlo con vuestros amigos.

Braguitas, calcetines y…Golfo: el postoperatorio

Esta es la secuencia desde que está con el tubo endotraqueal, encima de la colchoneta, en el quirófano, hasta que le subimos a recuperación 5 minutos después.

 post2 post3post1

La cirugía ha acabado apenas hace 15 minutos y ya está despierto.

Y al día siguiente, le veíamos así…

rec3 rec1 rec2

Con ganas de beber y comer, pero solo le ofrecimos suero…por el cateter que pusimos en su vena. Cuando salió a la calle, vió una piedra y un kleenex y los cogío. Suerte que estaba Ana, su dueña, para quitárselos de la boca.

A las 48 horas se encuentra bien, y tolera el agua, está contento. Un día después, está comiendo dieta blanda y al siguiente, pienso compuesto. Parece que se va a recuperar sin problemas pero…¿ habrá aprendido algo de esta aventura ? Esperemos que no siga con su carrera de mago.

Braguitas, calcetines y…Golfo: la cirugía (¡Ojo! Imágenes explícitas)

Tuvimos que operarle de urgencia y realizar una enterotomía en el yeyuno, ya que presentaba un cuadro obstructivo.

Podéis ver, paso a paso, cómo hacemos la incisión -previamente hemos colocado 2 suturas para posicionar y facilitar la extracción del cuerpo extraño y la reparación del intestino- y sacamos el calcetín.

    875calcetin

 

 

 

 

 

 

Suturamos el intestino con una técnica invaginante.

Consiste en pasar el hilo de sutura de forma que la mucosa del intestino quede hacia dentro, y la capa externa, la serosa, hacia fuera, para que sea impermeable.

e5 e4 e3e2e6

 

 

 

 

Pusimos epiplon para proteger la sutura. Un par de puntos son suficientes en este caso. Así queda cubierta la sutura, se facilita la cicatrización, y se evitan adherencias a otros órganos.

ep3 ep1 ep2

Braguitas, calcetines y…Golfo: el caso clínico

Esta es la historia de Golfo, un cachorro de Gos d´atura de 8 meses, un mago, un prestidigitador que hace desaparecer de su casa todos los calcetines y braguitas que tiene a su alcance. Y los que no, los busca…

Os enseño las fotos de su primera visita a la clínica, apenas una bolita de pelo negro.

 cabia en una bolsa cachorrito golfo

Golfo guardaba los calcetines secretamente dentro de su estómago y su intestino porque había descubierto que era un escondite genial. Esto hubiese sido, incluso, divertido si no fuera porque casi le cuesta la vida.

Hace 5 días apareció en la consulta porque venía con un cuadro agudo de vómitos. Tras lo que llamamos anamnesis -que es como un interrogatorio exhaustivo a su propietaria- su mamá humana, Ana, un poco harta de la conducta traviesa de Golfo, nos confesó que el día anterior había vomitado una braguita.

En otras ocasiones su familia había visto salir por su culete diferentes tipos de calcetines, de todos los colores: rojos, rosas, los azules o blancos del cole de los niños…limpios o usados, aunque mostrando una clara preferencia por estos últimos. Este era el destino de los calcetines, salir por la puerta trasera.

Pero también tenía la capacidad de vomitar. Por esta vía, la oral, había ingerido y expulsado una variada selección de lencería femenina. Debía considerar que no merecía el mismo final que los calcetines.

Pero ayer el destino quiso que un calcetín no siguiera su ruta habitual, la que va de la boca al estómago, luego al intestino delgado, el grueso y, finalmente, el ano. En los días previos las radiografías no revelaban una obstrucción, y el tratamiento médico y la fluidoterapia mejoraron su estado pero no resolvían su gastroenteritis.

 rx

Ante la propuesta de una laparotomía exploratoria (abrir el abdomen para ver qué está pasando) que podía ser “en blanco”, esto es, abrir, no ver nada, y cerrar, los propietarios prefirieron hacer una gastroscopia. No había nada. Pero Golfo seguía mal. Incluso peor que el día anterior. Y le operamos. Estas son las imágenes de la localización de la obstrucción.

 

3 1 2

El prequirúrgico

-Buenos días, aquí estoy con el bicho. Casi se come un trozo de papel de aluminio en el parque, y quería beber otra vez del retrete. Menos mal que he cerrado la puerta del baño esta noche antes de acostarme…

-A ver, está en ayunas y no entiende nada. Miguel Ángel, cuidado, que se ha puesto de pie para coger una chuche.

-Jajajaja, qué tía más salada. Ahora te damos la chuche, Dolsa, pero primero te hacemos el electro y luego la analítica. Vamos a tumbarla de lado para ponerle los electrodos. Chicas, a la de tres…

-Muy bien Dolsa. Mayte, Miguel Ángel, decidle cositas, que está un poco nerviosa, no sabe por qué la estamos sujetando.

-Dolsa, muy bien, ya falta poco. Ya estamos acabando el electro. Parece normal ¿no?

-Sí, no hay nada raro Mayte. De todas formas lo vas a revisar tú luego y nos lo confirmas. Venga, vamos a tomarle la sangre para darle unas chuches. Sujétamela Miguel Ángel, por favor. Coge los tubos Mayte.

-Toma los tubos Conchita. ¡Qué bien se ha portado mi niña!

-¿Qué esperabas? Si está viendo las chuches, ya no conoce. Venga, dale una ya, pobrecita, que se las ha ganado.

-En cuanto centrifugue la sangre me bajo para hacer los análisis.

-Tranquila, va estar todo bien.

-Ya, pero como tenemos el laboratorio en la clínica, no quiero esperar. Es lo bueno de tener los resultados rápido.

-Mujer, para una urgencia sí, pero esto es una cirugía programada. Lo puedes montar con el siguiente paciente al que tomemos sangre, no hay prisa. Veeeeenga, bájate y hazlo. Miguel Ángel, no la hagas de rabiar. Dale otra chuche.

-Es que quiero que se tumbe, que sabe hacerlo. Recuerda, nada es gratis.

-¿Se ha bajado ya Mayte?

-Sí.

-Está un poco nerviosa ¿no?

-Es normal, es su perra, imagínate si tú fueras médico y tuvieras que operar a uno de tus hijos.

-Claro, si la entiendo, yo no lo haría.

-Pues yo, depende, si la cirugía que tuviera que hacer la dominara, preferiría hacerla yo. Si no, no. El temor, el miedo, debe aparecer ante lo desconocido, no ante un acto rutinario. Y no digo que una cirugía o una anestesia sea una rutina, al contrario. Hay que tener el máximo respeto a cualquier procedimiento anestésico o quirúrgico, por simple que sea y parezca para nosotros. Nadie está libre de tener un accidente.

-Anda, cállate ya, que me estás poniendo nerviosa a mí. Tú es que eres de otra pasta.

-Es que si no está tranquilo el cirujano, ya me dirás tú…a mí me gusta lo que hago, no pienso nunca que las cosas van a ir mal. Hemos quedado en operarla este mismo Viernes ¿no?

 

 

 

Estoy pensando en la esterilización de Dolsa

Meses después…

 

Dolsa viene de visita a la clínica, para seguir trabajando la sociabilización con otros perros, que se acostumbre a jugar con ellos, porque de momento prefiere a las personas, es supercariñosa. Y al llegar a la puerta se encuentra a Conchita.

 

-¡Dolsa! Estás guapísima, cada vez me recuerdas más a mi Durga.

-Ya -contesta Mayte- sí que se parece, tiene la misma cara.

-Pero espero que Dolsa tenga mejor carácter porque Durga, en cuanto veía a una perra, se iba a por ella. De hecho la esterilicé por eso antes de tener un problema.

-De eso te quería hablar, yo creo que está llegando el momento. No sé si está a punto de tener el celo pero está un poco rara. ¿ Qué hacemos ? ¿ Esperamos un poco o lo hacemos ya ? Dime, Conchita, no sé qué hacer.

-Mira Mayte, no hay porqué esperar. Dolsa es de tamaño mediano y, con su edad, ya ha completado su crecimiento. Si fuera una perra más grande te diría que esperaras, podría tener alguna consecuencia, pero Dolsa ya está hecha. Vamos a programar la cirugía.

-Voy a mirar la agenda para ver qué mañana tenemos libre. Si puede ser un Viernes, mejor, así estoy el fin de semana con ella vigilándola.

-Me parece bien pero…¿Vas a querer estar en la cirugía o la hacemos nosotros?

-Si no os importa, prefiero no estar. Sé que lo vais a hacer bien, y a lo mejor yo me pongo nerviosa por ser mi perra.

-No te preocupes, lo entiendo, te iba a decir que casi mejor que no estés, a mí me pasó lo mismo cuando lo hice, y no tienes por qué pasar un mal rato . Bueno, vamos primero a citar el prequirúrgico.

-Vale, mañana la traigo en ayunas y le hacemos la analítica y el electrocardiograma. Si todo está bien la operáis el Viernes ¿vale?

-Estupendo, ya está decidido. Háblalo en casa, que ya está programado, no sea que alguien le dé de comer mañana por la mañana o el Viernes.