¡¡¡ Primera consulta GRATIS !!!

No es una oferta temporal.

No es una promoción especial.

Es nuestra manera de fomentar la tenencia responsable, tanto si es comprado o adoptado. Y es una oferta solo para nuevos clientes.

¿Por qué?

Porque hay gente que compra/adopta una mascota y LUEGO se da cuenta de la responsabilidad que supone y los gastos que conlleva. Porque no todo el mundo puede tener una mascota en casa. Aunque le apetezca.
Unos por falta de tiempo. Si no puedes ir a comer a casa, el perro no puede salir a la calle a hacer sus cosas. No es justo, no puedes tener perro. Y si tienes un gato y no lo llevas al veterinario (los perros van más en general) no lo puedes tener bien. Hay que vacunarlos, desparasitarlos, darles una buena alimentación para que no enfermen…

Dolsa, cuando era cachorrita.

Dolsa fue adoptada en ANAA, una protectora con la que colaboramos. Allí puedes encontrar a tu compañero más fiel.

En la primera visita a Centauro revisaremos exhaustivamente a tu mascota, os asesoraremos sobre alimentación, educación, juegos, paseos… Todo lo necesario para que tú y el nuevo miembro de la familia seáis felices.

Así que ya sabes, si acabas de adoptar a una mascota o lo vas a hacer en un futuro, acuérdate que la primera visita a nuestra clínica es GRATUITA.

Repito. La primera visita es GRATUITA. Nos pides cita, revisamos a tu mascota y, a partir de ahí, decides si quieres que seamos tus veterinarios.

Si compartes este artículo con tus amigos por mail, en facebook, twitter o tu red social favorita, otros nuevos propietarios se beneficiarán de esta iniciativa.

www.centauroveterinarios.com

Venga ¿ a qué esperas para hacerlo ?

916192795

Llama y pide cita en el 916192795, te esperamos.

Voy con mi gato al veterinario. La primera visita.

La primera vez…a veces es demasiado tarde para hacer las cosas bien.

Voy a ser un poco más claro. Venga, me mojo del todo. Hay más gatos que no van nunca al veterinario que gatos que sí conocen a uno. Y cuando preguntas el porqué, te dicen que «porque siempre ha estado muy bien» y no lo veo necesario.

Para mí, eso es maltrato animal. Igual me he pasado, pero es lo que pienso.

Porque es necesario, pero no suficiente, querer a tu gato.

Porque es necesario, pero no suficiente, darles una buena alimentación.

Porque es necesario, pero no suficiente, llevarle al veterinario cuando le ves enfermo.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Cariño, buena alimentación…y cuidados veterinarios, si quieres que tu gato viva sano mucho tiempo.

Lo que es necesario es llevarle, al menos una vez al año para revisarle y hacerle análisis, para comprobar que está tan bien como tú crees. Y es labor del veterinario educar al propietario para que así se haga. Pero es que a veces no tenemos esa oportunidad.

La primera visita al veterinario con tu gato -y la más importante- es nada más adoptarlo o comprarlo.  Aunque lo hayas comprado a un criador profesional, como los gatos de raza que venden en el Portal del Criador, y te asegure que ya está vacunado de todo y desparasitado, aun así, un veterinario debe revisar al gatito.

¿Por qué? Muy sencillo. Es habitual que los gatos se entreguen desparasitados, pero los productos utilizados habitualmente solo cubren una parte de los parásitos más comunes. Lo correcto es hacer un análisis de heces y, si el gato lo necesita (porque está parasitado), tratarlo con el producto adecuado para eliminar el parásito en cuestión. Así que no olvidemos llevar una muestra de heces el primer día.

Los buenos criadores, como tienen correctamente vacunadas y desparasitadas a las gatas, no entregan gatitos con parásitos. Darles un producto antiparasitario a un bebé puede producir una diarrea innecesaria justo cuando se le separa de su madre y se traslada a un nuevo hogar.

En la primera visita también es muy importante descartar enfermedades congénitas: problemas cardiacos, renales (si vamos a comprar un persa, por ejemplo), hernias…O enfermedades adquiridas (virus, parásitos internos, ácaros de los oídos, hongos, pulgas…), así como dar las recomendaciones alimentarias adecuadas, hablar de sus necesidades de juego, cepillado y baño, uso de los areneros (sí, estoy hablando en plural aunque haya un solo gato), uso del transportín, rascadores, etc.

Otro aspecto importante al que dedicamos tiempo en las primeras visitas es a educar al propietario en lo que debe hacer -y evitar- con su gato para que la convivencia entre ambos sea la idónea.

También se hablará de la esterilización (tanto si es un macho como si se trata de una hembra) aunque es un tema que se abordará más adelante, cuando tenga 6-7 meses de edad.

Finalmente, a la vista de la/las vacunas que tenga puestas, y según su edad, recomendaremos el protocolo de vacunas adecuado para que esté correctamente inmunizado frente a las enfermedades víricas más habituales.

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo 🙂

Miguel Ángel Valera

http://www.centauroveterinarios.com

 

Shiva y Marta

Lo importante que es el ejercicio para un perro ¿ verdad ? Es que si no hace el suficiente, luego te la lía en casa…pero esto no pasa con Shiva, porque Marta le ofrece la «marcha» que necesita.

https://www.youtube.com/watch?v=tT1676Ql5Jc

¿ Te ha gustado ? Pues ya sabes, compártelo 🙂

Samy, Inma y Roberto

Puedes decir alegría, o puedes decir Samy. Las dos palabras son sinónimas, al menos cuando Samy viene a la clínica, a pesar de que su problema de piel hace que sus visitas hayan sido frecuentes en el pasado. Pero ahora está mucho mejor…bueno,  asómate al video y compártelo si te ha gustado.

https://www.youtube.com/watch?v=UJDjshpO6zM

¡ Feliz semana !

Efrén, Raspa y Fletcher

En este «Testi-mono» nos acompaña Efrén, que comparte con nosotros sus vivencias con los perros que tiene y ha tenido.

Emocionante, al menos para nosotros.

https://www.youtube.com/watch?v=dQhlOyBsMO8

¿ Te ha gustado ? Lo puedes compartir, si quieres.

Otto y Sonia

Otto es un precioso Pastor Alemán que vino con un problema de piel. Sonia nos cuenta su experiencia, y cómo Conchita ha conseguido mejorar su estado.

¿ Quieres verlo ? Pincha en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=gPWXUbozODE

Gracias por compartirlo !

Lucas y Julio

Lucas es un precioso Shih-Tzu, un perro senior al que anualmente revisamos con un completo chequeo para asegurarnos de que todo va bien. Julio le cuida…como se merece. ¿Te apetece escucharlo?

https://www.youtube.com/watch?v=oEssFt_kWdU

Si te gusta, compártelo con tus amigos. Gracias.

No me gusta el transportin. Palabra de gato.

Otra vez toca luchar. A ver cómo «cazo» a mi gato para meterle dentro del dichoso transportin. Eso, si consigo cogerle, porque ya me ha visto sacarlo del armario.

Y luego no es tan fácil, porque se resiste y no hay manera.

Estas frases pueden reflejar algo conocido por muchos dueños de gatos, ¿verdad?

Claro, nadie nos había dicho cómo se usaba el transportin, la jaula, o como queramos llamarlo. Y el gato relaciona ese «contenedor» con los viajes (que no me gustan) o el veterinario (que me gusta menos) y huyen de él como de la peste.

En el comic que nos ofrece el equipo del Dr. Pablo Hernández, de http://www.etologiaveterinaria.com , vienen unos interesantes consejos para mejorar la experiencia en el uso de esta herramienta imprescindible si tenemos uno o varios gatos.

Habituacion al transportin

 

Ya sabéis, seguro que se os ocurre alguien a quien le puede venir bien esta información. Se lo podéis reenviar sin problema.

El niño llega a casa…qué pasa con el perro ?

Nuestro perro ve que hay alguien nuevo en casa. Nuestro bebé. No sabe si es amigo o enemigo, y eso que no ha venido aún la primera visita…

Puede que le sigan queriendo, o que le ignoren. Puede que se comporte igual de bien que siempre, o que tenga celos.

Puede, puede…para evitar quedarnos con la duda, no hay nada mejor que unas sencillas instrucciones, en forma de comic, para que la adaptación a la nueva situación sea la idónea.

Un comic, gentileza del Dr. Pablo Hernández y del equipo de http://www.etologiaveterinaria.com , que deberían ver con atención los padres y familiares del bebé, para trabajar con nuestro perro de forma que vea en el bebé un amigo, un aliado, algo bueno, en lugar de un competidor que le provoca celos.

Si os gusta, difundidlo.

El primer contacto entre el perro y el bebe