Braguitas, calcetines y…Golfo: la cirugía (¡Ojo! Imágenes explícitas)

Tuvimos que operarle de urgencia y realizar una enterotomía en el yeyuno, ya que presentaba un cuadro obstructivo.

Podéis ver, paso a paso, cómo hacemos la incisión -previamente hemos colocado 2 suturas para posicionar y facilitar la extracción del cuerpo extraño y la reparación del intestino- y sacamos el calcetín.

    875calcetin

 

 

 

 

 

 

Suturamos el intestino con una técnica invaginante.

Consiste en pasar el hilo de sutura de forma que la mucosa del intestino quede hacia dentro, y la capa externa, la serosa, hacia fuera, para que sea impermeable.

e5 e4 e3e2e6

 

 

 

 

Pusimos epiplon para proteger la sutura. Un par de puntos son suficientes en este caso. Así queda cubierta la sutura, se facilita la cicatrización, y se evitan adherencias a otros órganos.

ep3 ep1 ep2

Braguitas, calcetines y…Golfo: el caso clínico

Esta es la historia de Golfo, un cachorro de Gos d´atura de 8 meses, un mago, un prestidigitador que hace desaparecer de su casa todos los calcetines y braguitas que tiene a su alcance. Y los que no, los busca…

Os enseño las fotos de su primera visita a la clínica, apenas una bolita de pelo negro.

 cabia en una bolsa cachorrito golfo

Golfo guardaba los calcetines secretamente dentro de su estómago y su intestino porque había descubierto que era un escondite genial. Esto hubiese sido, incluso, divertido si no fuera porque casi le cuesta la vida.

Hace 5 días apareció en la consulta porque venía con un cuadro agudo de vómitos. Tras lo que llamamos anamnesis -que es como un interrogatorio exhaustivo a su propietaria- su mamá humana, Ana, un poco harta de la conducta traviesa de Golfo, nos confesó que el día anterior había vomitado una braguita.

En otras ocasiones su familia había visto salir por su culete diferentes tipos de calcetines, de todos los colores: rojos, rosas, los azules o blancos del cole de los niños…limpios o usados, aunque mostrando una clara preferencia por estos últimos. Este era el destino de los calcetines, salir por la puerta trasera.

Pero también tenía la capacidad de vomitar. Por esta vía, la oral, había ingerido y expulsado una variada selección de lencería femenina. Debía considerar que no merecía el mismo final que los calcetines.

Pero ayer el destino quiso que un calcetín no siguiera su ruta habitual, la que va de la boca al estómago, luego al intestino delgado, el grueso y, finalmente, el ano. En los días previos las radiografías no revelaban una obstrucción, y el tratamiento médico y la fluidoterapia mejoraron su estado pero no resolvían su gastroenteritis.

 rx

Ante la propuesta de una laparotomía exploratoria (abrir el abdomen para ver qué está pasando) que podía ser “en blanco”, esto es, abrir, no ver nada, y cerrar, los propietarios prefirieron hacer una gastroscopia. No había nada. Pero Golfo seguía mal. Incluso peor que el día anterior. Y le operamos. Estas son las imágenes de la localización de la obstrucción.

 

3 1 2

Comentario final sobre el caso clínico de Samy y la sarna demodécica

Alta. Plano general.Detalle del lomoDetalle del musloUna belleza de perrita ¿ no ?7-    Comentario final:

En las demodicosis generalizadas que afectan a hembras aconsejamos siempre la ovariohisterectomía (esterilización) por dos motivos. Uno, el carácter hereditario de la enfermedad, y el otro, el hecho de que el celo, gestación y parto, son situaciones de estrés fisiológico que pueden desencadenar la aparición de nuevos episodios en una paciente controlada. En los machos la esterilización también reduce el estrés y ayuda a controlar recaídas.

Próximamente, un nuevo caso clínico.

¿ Os apetece ?

Las conclusiones de Samy (después de la batalla final contra los ácaros)

Cabeza

Cabeza

Tronco

Tronco

6-    Conclusiones:

–         Se deben confirmar los diagnósticos presuntivos siempre con pruebas diferenciales. Muchos procesos patológicos son clínicamente similares, con muchos signos y síntomas en común, y solo una anamnesis completa y exhaustiva, acompañada de las pruebas adecuadas, nos permite llegar a un diagnóstico acertado.

–         La paciencia de los propietarios es básica en la mayoría de los problemas dermatológicos, así como la constancia en los tratamientos que se prescriben. A veces se tardan semanas en ver una mejoría clínica objetiva, hay que dar tiempo a que cada producto consiga su objetivo terapéutico.

–         Relacionado con el anterior punto, pero imprescindible también: motivación y confianza en el veterinario por parte del propietario en cumplir los tratamientos. A veces es difícil pensar que solo con baños podemos tratar muchas de las patologías dermatológicas. Si el diagnóstico es correcto, muchas de ellas se manejan básicamente con champuterapia. Eso sí, con los que prescribe el profesional, a la frecuencia adecuada, a veces alternando 2 ó 3 champús diferentes.

–         A veces los pasos necesarios para llegar a un diagnóstico son rápidos, sencillos y no muy costosos económicamente. En cambio, hay casos clínicos que necesitan más pruebas para llegar al diagnóstico definitivo, a veces el diagnóstico nos dice que se trata de una patología compleja con 2 procesos que se superponen, y nos puede obligar a realizar más pruebas de las previstas inicialmente, con el consiguiente gasto añadido.