Telemedicina en Veterinaria: el poder de una imagen…y mil palabras

¿ Cuántas veces has soñado con curar a tu mascota con una llamada telefónica a tu veterinario ?

¿ O tienes la duda de si tu mascota necesita ser atendida de inmediato o lo que le pasa puede esperar a mañana para ahorrarte la consulta de urgencia ?

Te lo explico con un ejemplo de hace pocas semanas.

Un Domingo, a última hora de la mañana. Suena el móvil de urgencias y contesto.

El cliente se pone en contacto por teléfono para que el veterinario le oriente

Poder contactar con el médico de tu mascota en una situación de emergencia es el primer paso para solucionar un problema

– Urgencias Centauro, dígame.

– ¡ Hola ! ¿ Eres Miguel Ángel ?

– Sí, dime.

– Mira, es que mi perro se ha hecho un corte en la pata, y no sé si es para darle puntos o le podemos curar nosotros y te lo llevamos mañana. Yo creo que es de puntos, pero no estoy seguro.

– Sin verle no te podría decir…¿ me podrías mandar una foto por el móvil ? Mándamela mejor por mail, y te contesto cuando la vea.

A veces es difícil valorar la gravedad de una lesión si no la podemos ver. Una buena imagen nos ayuda a decidir.

Herida profunda en almohadilla plantar de un perro

A los pocos minutos recibo la imagen y la veo en la pantalla del móvil. Les llamo.

– Hola, soy Miguel Ángel, el veterinario. Esta vez creo que sí que tenemos que verle, la herida es lo suficientemente profunda como para dejarla sin suturar. ¿ Cuánto tardáis en venir ?

– Unos 20 minutos

– Más o menos como yo. Nos vemos en un rato en la clínica.

 

La telemedicina es un tema de moda últimamente, sobre todo en medicina humana.

Parece una novedad pero, en realidad, los veterinarios lo llevamos utilizando desde hace muchos años. Entre compañeros veterinarios nos enviamos y recibimos radiografías, electrocardiogramas, análisis, videos, etc. si queremos comentar un caso clínico. Antes por fax, ahora por mail o whatsapp, hablamos de los casos más interesantes para hacer el mejor tratamiento posible a nuestros pacientes.

Desde que existen los teléfonos móviles -yo tuve un auténtico «zapatófono de Anacleto»- los clientes pueden contactar con nosotros ante cualquier situación de emergencia.

Pero en situaciones de duda respecto a la gravedad del problema, o en casos en los que al cliente le es imposible acudir a la consulta por horarios de trabajo, o por estar fuera de vacaciones, la tecnología con los smartphones es de gran ayuda para orientar sobre el problema y, muchas veces, solucionarlo por teléfono.

Con un perro o un gato que no conocemos, esta práctica sería temeraria y poco ética; y las consecuencias de opinar sobre una patología sin haber visto al paciente, imprevisibles.

Así que este servicio solo es adecuado para cierto tipo de problemas, y para pacientes conocidos. Evidentemente, solo tienen acceso a estas consultas nuestros clientes con plan de salud en vigor porque conocemos al paciente y su historia clínica. Con ellos, el compromiso de las consultas médicas gratuitas se mantiene durante todo el año de vigencia de su plan de salud, ya que ellos realizan la medicina preventiva que necesita su mascota.

Cuando el problema es de fácil solución o no es urgente, supone un ahorro económico y de tiempo importante para el cliente, ¿ no te parece ?

Agradeceré tus comentarios, prefiero que esto sea una conversación y no un monólogo 😉

 Miguel Ángel Valera

https://twitter.com/miguelcentauro
www.centauroveterinarios.com   
http://gatosyperros.wordpress.com/
https://veterinarioalcorcon.wordpress.com/
http://on.fb.me/PPzC8g

 

 

Braguitas, calcetines y…Golfo: la cirugía (¡Ojo! Imágenes explícitas)

Tuvimos que operarle de urgencia y realizar una enterotomía en el yeyuno, ya que presentaba un cuadro obstructivo.

Podéis ver, paso a paso, cómo hacemos la incisión -previamente hemos colocado 2 suturas para posicionar y facilitar la extracción del cuerpo extraño y la reparación del intestino- y sacamos el calcetín.

    875calcetin

 

 

 

 

 

 

Suturamos el intestino con una técnica invaginante.

Consiste en pasar el hilo de sutura de forma que la mucosa del intestino quede hacia dentro, y la capa externa, la serosa, hacia fuera, para que sea impermeable.

e5 e4 e3e2e6

 

 

 

 

Pusimos epiplon para proteger la sutura. Un par de puntos son suficientes en este caso. Así queda cubierta la sutura, se facilita la cicatrización, y se evitan adherencias a otros órganos.

ep3 ep1 ep2

Menudo corte

-¿ Qué pasa mamá ? ¿ Qué le pasa a Dolsa ahora ?

-Pues que está sangrando por una pata, se ha debido pinchar con algo, pero no se deja mirar y sangra bastante. Mira, es la pata de delante, la derecha.

-Ya lo veo, tráela aquí, vamos a subirla. ¿ Qué te parece Conchita ?

-Pues que habrá que coserlo, pero primero quiero ver qué hay aquí.

-¿ Ves algo ?

-Sí, parece algo brillante. Déjame esas pinzas; Miguel Ángel.

-Toma, sujétala bien Mayte, tú delante y yo detrás.

-Aaaaaaaquí te tengo, mira qué cristal.

-Es marrón, parece de litrona.

-Ha sido en el jardín de enfrente de casa, estaba haciendo pis y luego la he visto que manchaba de sangre la acera.

-Ya mamá, no es culpa tuya, son los que rompen las botellas los responsables.

-Imagínate que un niño va a coger una pelota y se cae, se corta igual.

-En fin, vamos a limpiar bien la herida primero. Pásame la clorhexidina, por favor, y las gasas. Ahá, ya está bien limpita la herida. Es justo entre el pulpejo central y el primer dedo, creo que lo podré coser, quedará bien.

-Pero se va a tocar seguro -dice la madre-, que la conozco.

-No se preocupe, que lo vamos a vendar.

-Se lo quita, vamos que se lo quita.

-No, mamá, que encima le pondremos tensoplast, y si hace falta le colocamos una gorguera. ¿ Tienes todo para coserlo, Conchita ?

-Sí, voy. Muy bien, Dolsa, dos puntitos y ya está. Qué bien se está portando.

-Es que la tenemos bien sujeta. Toma las gasas y la venda. Y el tensoplast.

-¿ Cuánto tiempo tiene que tenerlo vendado ?

-Si no se lo toca ni se moja, nos gusta cambiarlo cada 3 días.

-Y los puntos ¿ cuándo se los quitáis ?

-Me imagino que en 10 días o así estará bien, lo iremos revisando cada vez que cambiemos el vendaje.

-Sí, mejor lo hacéis aquí, que nosotras solas no sé si vamos a poder.

-Sí, mamá, lo hacemos aquí tú y yo el próximo día y si nos apañamos, luego ya lo hacemos en casa el resto de las veces.

-No te olvides del antibiótico Mayte, ahora se lo pongo yo, pero 8 ó 10 días sí que sería conveniente. Es una herida incisa, que se infectará si no la curamos bien. Luego te lo llevas.

-Muchas gracias, siento haberos molestado chicos.

-No se preocupe, mejor así, estábamos aquí y entre todos es más fácil. Lo importante ahora es que no se toque.