¡¡¡ Primera consulta GRATIS !!!

No es una oferta temporal.

No es una promoción especial.

Es nuestra manera de fomentar la tenencia responsable, tanto si es comprado o adoptado. Y es una oferta solo para nuevos clientes.

¿Por qué?

Porque hay gente que compra/adopta una mascota y LUEGO se da cuenta de la responsabilidad que supone y los gastos que conlleva. Porque no todo el mundo puede tener una mascota en casa. Aunque le apetezca.
Unos por falta de tiempo. Si no puedes ir a comer a casa, el perro no puede salir a la calle a hacer sus cosas. No es justo, no puedes tener perro. Y si tienes un gato y no lo llevas al veterinario (los perros van más en general) no lo puedes tener bien. Hay que vacunarlos, desparasitarlos, darles una buena alimentación para que no enfermen…

Dolsa, cuando era cachorrita.

Dolsa fue adoptada en ANAA, una protectora con la que colaboramos. Allí puedes encontrar a tu compañero más fiel.

En la primera visita a Centauro revisaremos exhaustivamente a tu mascota, os asesoraremos sobre alimentación, educación, juegos, paseos… Todo lo necesario para que tú y el nuevo miembro de la familia seáis felices.

Así que ya sabes, si acabas de adoptar a una mascota o lo vas a hacer en un futuro, acuérdate que la primera visita a nuestra clínica es GRATUITA.

Repito. La primera visita es GRATUITA. Nos pides cita, revisamos a tu mascota y, a partir de ahí, decides si quieres que seamos tus veterinarios.

Si compartes este artículo con tus amigos por mail, en facebook, twitter o tu red social favorita, otros nuevos propietarios se beneficiarán de esta iniciativa.

www.centauroveterinarios.com

Venga ¿ a qué esperas para hacerlo ?

916192795

Llama y pide cita en el 916192795, te esperamos.

Voy con mi gato al veterinario. La primera visita.

La primera vez…a veces es demasiado tarde para hacer las cosas bien.

Voy a ser un poco más claro. Venga, me mojo del todo. Hay más gatos que no van nunca al veterinario que gatos que sí conocen a uno. Y cuando preguntas el porqué, te dicen que «porque siempre ha estado muy bien» y no lo veo necesario.

Para mí, eso es maltrato animal. Igual me he pasado, pero es lo que pienso.

Porque es necesario, pero no suficiente, querer a tu gato.

Porque es necesario, pero no suficiente, darles una buena alimentación.

Porque es necesario, pero no suficiente, llevarle al veterinario cuando le ves enfermo.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Cariño, buena alimentación…y cuidados veterinarios, si quieres que tu gato viva sano mucho tiempo.

Lo que es necesario es llevarle, al menos una vez al año para revisarle y hacerle análisis, para comprobar que está tan bien como tú crees. Y es labor del veterinario educar al propietario para que así se haga. Pero es que a veces no tenemos esa oportunidad.

La primera visita al veterinario con tu gato -y la más importante- es nada más adoptarlo o comprarlo.  Aunque lo hayas comprado a un criador profesional, como los gatos de raza que venden en el Portal del Criador, y te asegure que ya está vacunado de todo y desparasitado, aun así, un veterinario debe revisar al gatito.

¿Por qué? Muy sencillo. Es habitual que los gatos se entreguen desparasitados, pero los productos utilizados habitualmente solo cubren una parte de los parásitos más comunes. Lo correcto es hacer un análisis de heces y, si el gato lo necesita (porque está parasitado), tratarlo con el producto adecuado para eliminar el parásito en cuestión. Así que no olvidemos llevar una muestra de heces el primer día.

Los buenos criadores, como tienen correctamente vacunadas y desparasitadas a las gatas, no entregan gatitos con parásitos. Darles un producto antiparasitario a un bebé puede producir una diarrea innecesaria justo cuando se le separa de su madre y se traslada a un nuevo hogar.

En la primera visita también es muy importante descartar enfermedades congénitas: problemas cardiacos, renales (si vamos a comprar un persa, por ejemplo), hernias…O enfermedades adquiridas (virus, parásitos internos, ácaros de los oídos, hongos, pulgas…), así como dar las recomendaciones alimentarias adecuadas, hablar de sus necesidades de juego, cepillado y baño, uso de los areneros (sí, estoy hablando en plural aunque haya un solo gato), uso del transportín, rascadores, etc.

Otro aspecto importante al que dedicamos tiempo en las primeras visitas es a educar al propietario en lo que debe hacer -y evitar- con su gato para que la convivencia entre ambos sea la idónea.

También se hablará de la esterilización (tanto si es un macho como si se trata de una hembra) aunque es un tema que se abordará más adelante, cuando tenga 6-7 meses de edad.

Finalmente, a la vista de la/las vacunas que tenga puestas, y según su edad, recomendaremos el protocolo de vacunas adecuado para que esté correctamente inmunizado frente a las enfermedades víricas más habituales.

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo 🙂

Miguel Ángel Valera

http://www.centauroveterinarios.com

 

Leticia, sweet Leticia

No estoy hablando de la princesa Letizia,  estoy hablando de alguien mucho más importante, al menos para nosotros.

Hablo de nuestra peluquera, nuestra Leti. También ella tiene su historia, y os la voy a contar.

Como en el caso de Mayte, un cliente nos habló de Leti. Por la clínica han pasado varios peluqueros, unos mejores, otros menos buenos, pero solo con algunos habíamos tenido un buen “feeling”. Estábamos tan contentos con el equipo que formábamos que queríamos poner la guinda; y decidimos entrevistarla, ya que venía de parte de alguien conocido y querido.

Y Leticia nos impactó.

Además de hacer bien su trabajo, y de su simpatía, hay una palabra que define por encima de todas a Leti: dulzura. Es cariñosa con los perrillos, pero también con las personas. Tiene la sonrisa en la cara aunque esté cansada, cualquier imprevisto lo encaja con naturalidad y sin enfadarse, y eso que le han dado más de un plantón en la pelu…

Es increíble ver lo bien que se maneja con los perros especialmente nerviosos, tiene muuuucha paciencia y los tranquiliza. Sin necesidad de emplear drogas, ¿eh?

Si aún no habéis pasado por la pelu con vuestro perro, os invito a que probéis a traerlo. Seguro que volverá contento la siguiente vez y vosotros también.

Secando a una preciosidad de perro.

Aquí la vemos ayudada por Marina

Su perra se llama Kala, su cobaya Rata, y sus peces Raimundo, Rosendo, Richard y Ramiro.

¿Quién no la conoce aún?

Llama al 91 619 27 95 y pide cita para la peluquería, para Leticia, y la conocerás.

La historia secreta de Mayte

¿Qué os puedo contar sobre Mayte?

Solo cosas buenas, es un “10” como persona y como auxiliar. Si Conchita es la mejor veterinaria, sin duda Mayte es la mejor auxiliar que puede haber en Alcorcón y en medio mundo. ¿Queréis conocer su historia? Allá va.

Mayte tenía una perrita que se llamaba Nela.

Era clienta nuestra, bueno, lo eran sus padres pero la perra era suya. Desde siempre se ocupó de sacarla a pasear, bañarla, darle de comer, traerla al veterinario, etc.

Conocemos a Mayte desde hace muchos años, cuando venía con Nela

Mayte, con su perrita Nela

Y estábamos pensando incorporar a una auxiliar a nuestra clínica, iba a empezar a hacer entrevistas cuando su madre, una tarde, nos dijo que Mayte no tenía muy claro a qué dedicarse una vez acabados sus estudios. Como conocemos a nuestras mascotas y a nuestros clientes, sabía bien que a Mayte le encantaban los bichos, así que le propuse que viniera a pasar una tarde con nosotros para que conociera cómo era nuestro trabajo “desde dentro de la cocina”.

Y le gustó. Tan es así que le propuse un trato: “tú haces el curso de auxiliar de veterinaria y yo te contrato”. Ella cumplió su parte, acabó su curso e hizo sus prácticas voluntarias con nosotros; y nosotros cumplimos nuestra parte y la contratamos. Primero 6 meses a media jornada, y luego a jornada completa…y hasta ahora.

De eso han pasado ya unos 9 años. Podría decir que Mayte es el centro de equilibrio de la clínica: ella hace que todo sea más fácil, antes de que le pidas algo, ya lo está haciendo o ya lo ha hecho. Y sabe tanto o más que muchos veterinarios…

Rebeca Martín hace retratos por encargo. Más información en facebook.

Retrato de Mayte y sus perras, obra de Rebeca Martin.

Y lo cómodo que es para los propietarios –y para nosotros, los veterinarios- no tener que manejar a las mascotas, porque de eso se encarga Mayte.

Es educada, paciente, discreta, puntual…no tengo sitio para escribir todas las palabras que me vienen. Pero, por encima de todo, adora a los animales. Y los animales a ella también. Cuántas veces se habrá caído de espaldas después de un “abrazo canino+lametazo en la cara”

Os toca ahora a vosotros sacarle los colores. Venga, que no se diga, que ella no lo está leyendo…

Ah, su perra se llama Dolsa. La podéis conocer más si visitáis el blog de la clínica.

Podéis conocer también su historia si leéis el "Diario de una adoptante"

Dolsa es la perrita de Mayte. Aquí está cuando era una cachorrita.

Castrar o no castrar, esa es la cuestión…

¿Por qué tengo que castrar a mi macho, si no ha hecho nada malo?

Empecemos por matizar la diferencia entre castración y esterilización. Mientras que esterilización se refiere a la imposibilidad de concebir -y

Después de la castración, los perros se comportan como si aún fueran cachorros.

Después de la pubertad es la época indicada para esterilizar quirúrgicamente a tu mascota.

que también puede ser médica y temporal- la castración es irreversible ya que es quirúrgica.

Lo cierto es que está más extendido, más aceptado, que las hembras se esterilicen por evitar problemas futuros de infecciones de útero (piómetras), tumores ováricos y uterinos y, sobre todo, tumores de mama. Pero ¿ y los machos ?

Cuesta entenderlo, pero hay muchos motivos que nos aconsejan hacerlo. Puedes leer más sobre la castración y los beneficios.

De todas formas, si tu propio veterinario tiene un perro y dos gatos, y todos están castrados…por algo será ¿no? No va a tirar piedras contra su propio tejado.

Tienes más información sobre la cirugía de esterilización.

En cualquier caso, hay veces que la castración de un macho no es una opción sino una necesidad. También puedes leer más cosas sobre la castración de los machos.

En resúmen, en los gatos es casi una obligación para convivir tranquilamente y sin olores. En los perros, hay casos necesarios y otros en los que es aconsejable, pero nunca está contraindicado. Y además, estamos en campaña hasta Febrero 😉

¿Dudas?

¿ Dónde estás, mamá ?

Canelo murió atropellado a las puertas del hospital.

Me imagino que conocerás la historia, pero no es el único perro que se ha quedado huérfano. Normalmente somos nosotros los que hablamos del sufrimiento al perder a una mascota; solo el que lo ha vivido se puede poner en la piel de otro que pasa por ese trance.

Pero ¿has pensado cómo lo vive un perro o un gato, cómo se siente, qué pasa por su cabeza? Ellos no disponen de los mecanismos de relación suficientes para comprender las causas de la separación. No saben qué ha pasado, el porqué de la ausencia de su amo/a, o si habrá sido un castigo…aunque en el fondo -es mi opinión, claro- todos intuyen lo sucedido.

Esta misma semana lo hemos vivido en la clínica con Niebla, un alegre Bulldog francés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A su mami le detectaron un cáncer con metástasis hace poco más de un mes y medio, y nada se ha podido hacer. Ha sido tan rápido como doloroso para todos. Niebla estaba unas veces en casa de una amiga y vecina, y otras en la suya. Pero estaba más confundido y frustrado cuando estaba en su casa, ya que el tratamiento quimioterápico que le administraban a su mami le agrió el carácter hasta el punto de rechazarle a veces. O quizá fuera debido al sentimiento de culpa por tener que abandonarle cuando ella muriera, era consciente de que su final estaba cerca.

Y Niebla quedó huérfano. Salió de su casa para no volver nunca más, para no volver a tener a su lado a quien lo era todo para él. En realidad tenía hiperapego a su dueña, un problema de comportamiento que se manifiesta con una dependencia casi absoluta. Ella le quería, le alimentaba (le daba de comer con la mano si hacía falta), jugaba con él, le paseaba, le mimaba, le daba chuches a escondidas. No podían estar el uno sin la otra, y ahora se veía solo…había que buscar a unos adoptantes para él. Sabíamos que no iba a ser nada fácil, pero también era una oportunidad de hacer las cosas bien en cuanto a la educación, de intentar solucionar el hiperapego.

Y entonces surgieron los papás de Samy ¿os acordáis?

medio

Niebla no ha podido tener más suerte, comparte casa con su amiga de toda la vida – Samy- y con unos papis adoptivos maravillosos, Inma y Roberto, que son también amigos de Centauro .

Niebla con su familia adoptiva

Una familia feliz

Que nadie piense que ha sido fácil, más bien al contrario. De hecho, escribimos esto 14 días después de la adopción, porque al principio no comía, apenas se movía, y la cara…no podía ser más triste. Se le ve con la mirada perdida, sus ojos lo dicen todo, pero estamos seguros de que su nueva familia le ayudará a recuperar la alegría.

Pero ¿crees que olvidará a su mamí?  ¿Dónde estás mamá?

Las gatas no son como las perras

JacintaPues no, las gatas no son como las perras. Son muy diferentes en su comportamiento en general, y en el comportamiento sexual también.

Decíamos que el celo en las perras dura unas 3 semanas. En las gatas, tienen periodos más o menos prolongados de celo, con picos de mayor actividad que se alternan con otros de reposo. Y pueden durar hasta 2 ó 3 meses, con maullidos-ronroneos-intentos de fuga…

Suelen entrar en celo 2 veces al año -en eso sí se parecen a las perras- pero lo que cambia es la ovulación. Mientras en las perras podemos predecir cuándo van a ovular con precisión (ver http://centauroveterinarios.com/tienes/reproduccionCanina.pdf) en las gatas la ovulación es inducida.

¿Qué quiere decir esto? Que ovulan después de la cópula, con lo que ésta es casi una garantía de gestación: hay cópula= camada. No hay cópula=sigue el celo.

Por esta razón, y porque la casi totalidad de los tumores de mama en una gata son malignos, recomendamos la esterilización temprana. En cuanto la gatita tiene unos 6 meses de edad y pesa unos 3 kg podemos esterilizarla sabiendo que va a llevar un buen postoperatorio. Puedes ver las ventajas de la esterilización en el siguiente post: https://veterinarioalcorcon.wordpress.com/2013/11/12/ventajas-de-la-esterilizacion-canina-y-felina/

Si te ha parecido interesante, compártelo 😉

Ventajas de la esterilización canina y felina

El último «Testi-mono». Y quizá el más importante, porque habla de una cirugía casi obligatoria si tienes una mascota: la esterilización. Alexia y Alberto nos comentan sus ventajas, desde la experiencia de su perrita Rumba y su gata Leia.

https://www.youtube.com/watch?v=DvUYJIaozow

Si te ha quedado por ver algún video de la serie, no tienes más que entrar en nuestro canal de Youtube «centauroveterinarios».

Zulma y Weeny

La boca. No nos acordamos de lo importante que es tenerla sana hasta que no nos duele (o huele mal). Este es el caso de Weeny, lo que le pasaba es que…nada, si quieres saberlo, en un minuto lo puedes ver:

https://www.youtube.com/watch?v=mWI2QI7Vsn8

Cómo se explica Conchita, hay que ver que bien habla 😉

Bueno, en realidad lo complicado es que deje de hablar, comunicativa que es ella.

Yaar, Julia y Miguel

Por suerte, Yaar tiene ya una familia definitiva, pero si quieres conocer su historia no tienes más que pinchar en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=ylNvRJTQyRQ

Y lo bien que se explican los niños ¿eh?…temblando estaba yo por lo que pudieran contestar 🙂