Nos encantan los gatos :)

Nos encantan los gatos, y creo que a muchos de nuestros pacientes felinos también les gustamos.

Seguramente se deba a que, además de respetarles, les conocemos bien.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Como dice un compañero, un gato no es un perro pequeño, tiene sus necesidades diferenciales y especiales que hay que conocer.

Desde la forma de alimentarse, como los falsos mitos que les persiguen desde hace años; así como la mejor forma de manejarlos, son aspectos que debemos conocer para poder disfrutar de ellos, y para que ellos también estén felices con nuestra compañía.

Te invito a leer los siguientes artículos para conocerles mejor:

Un gato no es un perro pequeño

Mi gato no quiere ir al veterinario

Embarazo y gato son compatibles

Mi gato ¿ está bien alimentado ?

Si tienes alguna duda, o quieres conocer alguna enfermedad en concreto de los gatos, nos lo dices y escribiremos sobre el tema.

También puedes ver este video.

Esperamos tus opiniones y comentarios, son importantes para nosotros.

Shiva y Marta

Lo importante que es el ejercicio para un perro ¿ verdad ? Es que si no hace el suficiente, luego te la lía en casa…pero esto no pasa con Shiva, porque Marta le ofrece la «marcha» que necesita.

https://www.youtube.com/watch?v=tT1676Ql5Jc

¿ Te ha gustado ? Pues ya sabes, compártelo 🙂

Samy, Inma y Roberto

Puedes decir alegría, o puedes decir Samy. Las dos palabras son sinónimas, al menos cuando Samy viene a la clínica, a pesar de que su problema de piel hace que sus visitas hayan sido frecuentes en el pasado. Pero ahora está mucho mejor…bueno,  asómate al video y compártelo si te ha gustado.

https://www.youtube.com/watch?v=UJDjshpO6zM

¡ Feliz semana !

Negus y Gema

Hay perros elegantes, otros más fashion, y luego está Negus, que es un Sir.

Sir Negus English bulldog viene con Gema, su mami, que nos cuenta sus vicios inconfesables (los de Negus, eh)

http://www.youtube.com/watch?v=CkBCSAd_H84

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos.

El rascador ideal para un gato: esto es interesante, ¿¿¿ verdad ???

Nueva entrega de un comic sobre comportamiento que nos regala nuestro experto en etología, Pablo Hernández.

El uso inadecuado de los rascadores nos puede llevar a que el gato no los use. En el comic se muestra cómo conseguir el éxito y el uso que se persigue con ellos, ya que se trata de un comportamiento inherente a la especie felina, no de una patología o comportamiento inadecuado. Nuestra función es guiar esta conducta natural de forma que el gato sea feliz y que, de paso, no nos estropee el mobiliario.

 

El rascador ideal

Socorrooooooooo !!! El cachorro humano viene hacia míiiiiiii !!!

El bebé empieza a desplazarse por la casa, ya no es el muñeco que solo llora, mama o toma el biberón. Ahora, además, se desplaza a gatas o da sus primeros pasos.

Y persigue al juguete que más le gusta: el perro de la casa, que se mueve solo y le hace reír. Este es un momento importante, delicado si no lo manejamos bien.

La mayoría de los perros y gatos, ante la aproximación de un bebé que gatea o anda hacia  ellos, se quedan quietos o -más frecuentemente- huyen ante esa «amenaza» que les viene. Pero puede suceder que se encuentren dormidos y su llegada les asuste y les despierte violentamente, o que se encuentren arrinconados en una habitación y no vean salida.

En esos casos, incluso los que tienen buen carácter pueden reaccionar mal y darnos un disgusto.

El siguiente comic, cortesía del Dr. Pablo Hernández y del equipo de http://www.etologiaveterinaria.com , nos aconseja cómo manejar estas situaciones, cuando el bebé empieza a tener autonomía para desplazarse.

Esperamos que os guste y, si os parece interesante, que lo difundáis.

Hasta la próxima !La convivencia entre tu perro y tu bebe

El niño llega a casa…qué pasa con el perro ?

Nuestro perro ve que hay alguien nuevo en casa. Nuestro bebé. No sabe si es amigo o enemigo, y eso que no ha venido aún la primera visita…

Puede que le sigan queriendo, o que le ignoren. Puede que se comporte igual de bien que siempre, o que tenga celos.

Puede, puede…para evitar quedarnos con la duda, no hay nada mejor que unas sencillas instrucciones, en forma de comic, para que la adaptación a la nueva situación sea la idónea.

Un comic, gentileza del Dr. Pablo Hernández y del equipo de http://www.etologiaveterinaria.com , que deberían ver con atención los padres y familiares del bebé, para trabajar con nuestro perro de forma que vea en el bebé un amigo, un aliado, algo bueno, en lugar de un competidor que le provoca celos.

Si os gusta, difundidlo.

El primer contacto entre el perro y el bebe

Cómo preparar la llegada del bebé a casa

Vamos a tener un hijo. O un nieto. Y no sabemos cómo va a reaccionar nuestro perro. Tenemos miedo a equivocarnos y, aunque nunca ha tenido celos de nadie, queremos evitar el más mínimo problema.

El Dr. Pablo Hernández, de http://www.etologiaveterinaria.com , nos regala este cómic en el que se dan unas pautas para que la adaptación a la nueva situación familiar sea más fácil.

Si nuestro perro ya tenía problemas de comportamiento, estos consejos pueden no ser suficientes y entonces recurriremos a un profesional de la etología.

Esperamos vuestras sugerencias y críticas.preparando la llegada del bebe

Nueva sección: Etología canina y felina

Una imagen vale más que mil palabras, y una serie de imágenes…mucho más.

Hoy estrenamos una nueva sección y  esperamos -por encima de todo- que sea útil.

Gracias a la generosidad del Dr. Pablo Hernández, de http://www.etologiaveterinaria.com , que nos ofrece sus comics educativos para perros y gatos, vamos a hablar de los problemas más comunes de conducta para intentar aclarar vuestras dudas y recoger vuestras sugerencias y opiniones.

En general, el comportamiento de nuestras mascotas es un tema que no se trata en profundidad en todas la clínicas veterinarias. Unas veces porque el veterinario no saca el tema, otras porque el propietario tiene reparos en reconocer que no consigue educar a su perro, y otras veces porque piensan que ese comportamiento es normal, por ejemplo cuando un cachorro destroza cosas…

Pongamos remedio hablando de ello. Que ningún propietario deje de comentar a su veterinario cualquier cambio en la conducta de su mascota, que ningún veterinario pase el tema por alto, y que nadie reste importancia a nuevos patrones de comportamiento.problemas de comportamiento ???

Propondremos los temas abordándolos desde un cómic, y

Muchas gracias a http://www.etologiaveterinaria.com por facilitarnos los materiales para esta serie.