¡¡¡ Primera consulta GRATIS !!!

No es una oferta temporal.

No es una promoción especial.

Es nuestra manera de fomentar la tenencia responsable, tanto si es comprado o adoptado. Y es una oferta solo para nuevos clientes.

¿Por qué?

Porque hay gente que compra/adopta una mascota y LUEGO se da cuenta de la responsabilidad que supone y los gastos que conlleva. Porque no todo el mundo puede tener una mascota en casa. Aunque le apetezca.
Unos por falta de tiempo. Si no puedes ir a comer a casa, el perro no puede salir a la calle a hacer sus cosas. No es justo, no puedes tener perro. Y si tienes un gato y no lo llevas al veterinario (los perros van más en general) no lo puedes tener bien. Hay que vacunarlos, desparasitarlos, darles una buena alimentación para que no enfermen…

Dolsa, cuando era cachorrita.

Dolsa fue adoptada en ANAA, una protectora con la que colaboramos. Allí puedes encontrar a tu compañero más fiel.

En la primera visita a Centauro revisaremos exhaustivamente a tu mascota, os asesoraremos sobre alimentación, educación, juegos, paseos… Todo lo necesario para que tú y el nuevo miembro de la familia seáis felices.

Así que ya sabes, si acabas de adoptar a una mascota o lo vas a hacer en un futuro, acuérdate que la primera visita a nuestra clínica es GRATUITA.

Repito. La primera visita es GRATUITA. Nos pides cita, revisamos a tu mascota y, a partir de ahí, decides si quieres que seamos tus veterinarios.

Si compartes este artículo con tus amigos por mail, en facebook, twitter o tu red social favorita, otros nuevos propietarios se beneficiarán de esta iniciativa.

www.centauroveterinarios.com

Venga ¿ a qué esperas para hacerlo ?

916192795

Llama y pide cita en el 916192795, te esperamos.

Música para #Gatos callejeros

Te lo ponemos fácil 🙂

En realidad nos lo habéis puesto fácil vosotros, viniendo a nuestros conciertos y comprando nuestros discos. Muchas gracias 🙂

Porque Music Stop quiere seguir apoyando la esterilización de colonias felinas urbanas siguiendo el protocolo CES. 

Y te necesitamos.

Si no has podido venir a los conciertos, o acercarte a la clínica para comprar los CD´s, ya no tienes excusa: hemos colgado nuestras 20 mejores canciones en plataformas digitales para que podáis descargar las que queráis desde iTunes, Amazon, Google, Play, Spotify, etc.

Pincha en cualquiera de estos enlaces:

Spotify , iTunes , Google Play

Desde tu plataforma favorita podrás tener nuestras canciones y, al mismo tiempo, colaborar con una buena causa: esterilizar a los gatos callejeros para evitar la propagación de enfermedades y que vivan tranquilos en su barrio.

Jazz vocal

Las mejores canciones de Music Stop para ayudar a los gatos callejeros

¿En qué consiste la colaboración?

El 50 % de los ingresos obtenidos por la venta de las canciones lo dedicaremos a pagar los gastos de esterilización de gatos de colonias urbanas felinas. Si recaudamos mucho, podremos ayudar más.

¿Nos ayudas a ayudar?

Y a lo mejor, incluso te gusta la música 😉

Voy con mi gato al veterinario. La primera visita.

La primera vez…a veces es demasiado tarde para hacer las cosas bien.

Voy a ser un poco más claro. Venga, me mojo del todo. Hay más gatos que no van nunca al veterinario que gatos que sí conocen a uno. Y cuando preguntas el porqué, te dicen que «porque siempre ha estado muy bien» y no lo veo necesario.

Para mí, eso es maltrato animal. Igual me he pasado, pero es lo que pienso.

Porque es necesario, pero no suficiente, querer a tu gato.

Porque es necesario, pero no suficiente, darles una buena alimentación.

Porque es necesario, pero no suficiente, llevarle al veterinario cuando le ves enfermo.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Cariño, buena alimentación…y cuidados veterinarios, si quieres que tu gato viva sano mucho tiempo.

Lo que es necesario es llevarle, al menos una vez al año para revisarle y hacerle análisis, para comprobar que está tan bien como tú crees. Y es labor del veterinario educar al propietario para que así se haga. Pero es que a veces no tenemos esa oportunidad.

La primera visita al veterinario con tu gato -y la más importante- es nada más adoptarlo o comprarlo.  Aunque lo hayas comprado a un criador profesional, como los gatos de raza que venden en el Portal del Criador, y te asegure que ya está vacunado de todo y desparasitado, aun así, un veterinario debe revisar al gatito.

¿Por qué? Muy sencillo. Es habitual que los gatos se entreguen desparasitados, pero los productos utilizados habitualmente solo cubren una parte de los parásitos más comunes. Lo correcto es hacer un análisis de heces y, si el gato lo necesita (porque está parasitado), tratarlo con el producto adecuado para eliminar el parásito en cuestión. Así que no olvidemos llevar una muestra de heces el primer día.

Los buenos criadores, como tienen correctamente vacunadas y desparasitadas a las gatas, no entregan gatitos con parásitos. Darles un producto antiparasitario a un bebé puede producir una diarrea innecesaria justo cuando se le separa de su madre y se traslada a un nuevo hogar.

En la primera visita también es muy importante descartar enfermedades congénitas: problemas cardiacos, renales (si vamos a comprar un persa, por ejemplo), hernias…O enfermedades adquiridas (virus, parásitos internos, ácaros de los oídos, hongos, pulgas…), así como dar las recomendaciones alimentarias adecuadas, hablar de sus necesidades de juego, cepillado y baño, uso de los areneros (sí, estoy hablando en plural aunque haya un solo gato), uso del transportín, rascadores, etc.

Otro aspecto importante al que dedicamos tiempo en las primeras visitas es a educar al propietario en lo que debe hacer -y evitar- con su gato para que la convivencia entre ambos sea la idónea.

También se hablará de la esterilización (tanto si es un macho como si se trata de una hembra) aunque es un tema que se abordará más adelante, cuando tenga 6-7 meses de edad.

Finalmente, a la vista de la/las vacunas que tenga puestas, y según su edad, recomendaremos el protocolo de vacunas adecuado para que esté correctamente inmunizado frente a las enfermedades víricas más habituales.

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo 🙂

Miguel Ángel Valera

http://www.centauroveterinarios.com

 

Duros a pesetas

Ya lo decía mi abuelo: «nadie da duros a pesetas».

Claro, con 9 años no entendía nada de lo que decía.
Pero en eso consiste el negocio bancario: te dan duros, y lo vas pagando peseta a peseta, euro a euro, aunque acabas pagando más pesetas de las que te prestaron.
Nosotros preferimos el pago en efectivo, para evitar los gastos bancarios. Ya sabéis -y si no os lo digo ahora- que tengo una pequeña cruzada contra los bancos por las comisiones cada vez más elevadas; pero hay que reconocer que sin ellos, sin los préstamos-leasing-créditos-hipotecas y demás productos ninguna empresa podría crecer y mejorar, o los particulares comprarnos un coche o una casa.

Y luego vienen los imprevistos, esos gastos inesperados que acaban con los ahorros que teníamos para las vacaciones. Te pongo 2 ejemplos.

Quiero esterilizar a mi perro. Me toca renovar el plan de salud.

Sí, ya lo sabía desde hace tiempo, pero me ha venido el IBI -o se ha estropeado la lavadora- y me ha fastidiado el presupuesto del mes…esto nos pasa a todos, y a veces son rachitas que parecen no acabar nunca.
Una opción es usar la tarjeta de crédito, ya lo decía mi hijo: «no pasa nada papá, si se te gasta el dinero, saca la tarjeta y paga». Como si fuera el mana. El pobre no sabía que para pagar con tarjeta primero hay que tener dinero en la cuenta.
Pero ahora las tarjetas si nos pueden ayudar. Te cuento cómo.

Financiación con la tarjeta de crédito.

Los modernos TPV (terminales punto de venta) permiten financiar pagos de más de 100 € a partir de 3 meses.

Hemos instalado un nuevo terminal TPV para pagar con tarjeta que tiene una función muy interesante para los imprevistos: se puede aplazar el pago de cantidades superiores a 100 Euros, entre 3 y 6 meses, con los intereses que tengas estipulados en tu contrato de la tarjeta (suele ser en torno al 1 % mensual). Imagínate que la cirugía te cuesta 300 Euros y te viene mal este mes, pues por unos 53 Euros al mes la tienes pagada. Si quieres renovar el plan de salud de tu perro solo pagarías unos 39 Euros durante 6 meses.
Si tienes una tarjeta de crédito del BBVA, Bankia, La Caixa, Banco Sabadell o Caja Rural, puedes disfrutar de estas facilidades en nuestra clínica.

Miguel Ángel Valera

http://www.centauroveterinarios.com

Nos encantan los gatos :)

Nos encantan los gatos, y creo que a muchos de nuestros pacientes felinos también les gustamos.

Seguramente se deba a que, además de respetarles, les conocemos bien.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Como dice un compañero, un gato no es un perro pequeño, tiene sus necesidades diferenciales y especiales que hay que conocer.

Desde la forma de alimentarse, como los falsos mitos que les persiguen desde hace años; así como la mejor forma de manejarlos, son aspectos que debemos conocer para poder disfrutar de ellos, y para que ellos también estén felices con nuestra compañía.

Te invito a leer los siguientes artículos para conocerles mejor:

Un gato no es un perro pequeño

Mi gato no quiere ir al veterinario

Embarazo y gato son compatibles

Mi gato ¿ está bien alimentado ?

Si tienes alguna duda, o quieres conocer alguna enfermedad en concreto de los gatos, nos lo dices y escribiremos sobre el tema.

También puedes ver este video.

Esperamos tus opiniones y comentarios, son importantes para nosotros.

Adelgazar y ahorrar ¿ es posible ?

Ya has tomado la decisión de ayudar a tu mascota. ¡ Bien hecho !

Quizá al leer este post te hayas concienciado del problema de salud que supone el sobrepeso para un perro o un gato.

Si no te apetece leer tanto, pincha aquí y verás un vídeo donde viene todo explicado.

Y sabes que necesitas ayuda, la ayuda de una dieta que ayude a recuperar la buena forma a tu mejor amigo.

Para eso Hill´s nos ha regalado unos cuantos vales de regalo y descuentos del 25 % para que utilices la dieta «Metabolic» para perros y para gatos.

25 % de descuento

¡¡¡ Unidades limitadas !!!

¡¡¡ No lo dejes, son unidades limitadas !!!

Si no llegas a tiempo de conseguir tu regalo, con tu plan de salud tienes el 10 % de descuento en todas las dietas, incluidas las de adelgazamiento.

Hazlo por él, y aprovéchate tú de la oportunidad 🙂

Adelgazar ahora es bueno, bonito y además barato. Si quieres más información acerca de cómo conseguir el peso ideal de tu mascota, pincha aquí 🙂

Recuerda, unidades limitadas…

La historia secreta de Mayte

¿Qué os puedo contar sobre Mayte?

Solo cosas buenas, es un “10” como persona y como auxiliar. Si Conchita es la mejor veterinaria, sin duda Mayte es la mejor auxiliar que puede haber en Alcorcón y en medio mundo. ¿Queréis conocer su historia? Allá va.

Mayte tenía una perrita que se llamaba Nela.

Era clienta nuestra, bueno, lo eran sus padres pero la perra era suya. Desde siempre se ocupó de sacarla a pasear, bañarla, darle de comer, traerla al veterinario, etc.

Conocemos a Mayte desde hace muchos años, cuando venía con Nela

Mayte, con su perrita Nela

Y estábamos pensando incorporar a una auxiliar a nuestra clínica, iba a empezar a hacer entrevistas cuando su madre, una tarde, nos dijo que Mayte no tenía muy claro a qué dedicarse una vez acabados sus estudios. Como conocemos a nuestras mascotas y a nuestros clientes, sabía bien que a Mayte le encantaban los bichos, así que le propuse que viniera a pasar una tarde con nosotros para que conociera cómo era nuestro trabajo “desde dentro de la cocina”.

Y le gustó. Tan es así que le propuse un trato: “tú haces el curso de auxiliar de veterinaria y yo te contrato”. Ella cumplió su parte, acabó su curso e hizo sus prácticas voluntarias con nosotros; y nosotros cumplimos nuestra parte y la contratamos. Primero 6 meses a media jornada, y luego a jornada completa…y hasta ahora.

De eso han pasado ya unos 9 años. Podría decir que Mayte es el centro de equilibrio de la clínica: ella hace que todo sea más fácil, antes de que le pidas algo, ya lo está haciendo o ya lo ha hecho. Y sabe tanto o más que muchos veterinarios…

Rebeca Martín hace retratos por encargo. Más información en facebook.

Retrato de Mayte y sus perras, obra de Rebeca Martin.

Y lo cómodo que es para los propietarios –y para nosotros, los veterinarios- no tener que manejar a las mascotas, porque de eso se encarga Mayte.

Es educada, paciente, discreta, puntual…no tengo sitio para escribir todas las palabras que me vienen. Pero, por encima de todo, adora a los animales. Y los animales a ella también. Cuántas veces se habrá caído de espaldas después de un “abrazo canino+lametazo en la cara”

Os toca ahora a vosotros sacarle los colores. Venga, que no se diga, que ella no lo está leyendo…

Ah, su perra se llama Dolsa. La podéis conocer más si visitáis el blog de la clínica.

Podéis conocer también su historia si leéis el "Diario de una adoptante"

Dolsa es la perrita de Mayte. Aquí está cuando era una cachorrita.

Castrar o no castrar, esa es la cuestión…

¿Por qué tengo que castrar a mi macho, si no ha hecho nada malo?

Empecemos por matizar la diferencia entre castración y esterilización. Mientras que esterilización se refiere a la imposibilidad de concebir -y

Después de la castración, los perros se comportan como si aún fueran cachorros.

Después de la pubertad es la época indicada para esterilizar quirúrgicamente a tu mascota.

que también puede ser médica y temporal- la castración es irreversible ya que es quirúrgica.

Lo cierto es que está más extendido, más aceptado, que las hembras se esterilicen por evitar problemas futuros de infecciones de útero (piómetras), tumores ováricos y uterinos y, sobre todo, tumores de mama. Pero ¿ y los machos ?

Cuesta entenderlo, pero hay muchos motivos que nos aconsejan hacerlo. Puedes leer más sobre la castración y los beneficios.

De todas formas, si tu propio veterinario tiene un perro y dos gatos, y todos están castrados…por algo será ¿no? No va a tirar piedras contra su propio tejado.

Tienes más información sobre la cirugía de esterilización.

En cualquier caso, hay veces que la castración de un macho no es una opción sino una necesidad. También puedes leer más cosas sobre la castración de los machos.

En resúmen, en los gatos es casi una obligación para convivir tranquilamente y sin olores. En los perros, hay casos necesarios y otros en los que es aconsejable, pero nunca está contraindicado. Y además, estamos en campaña hasta Febrero 😉

¿Dudas?

Las gatas no son como las perras

JacintaPues no, las gatas no son como las perras. Son muy diferentes en su comportamiento en general, y en el comportamiento sexual también.

Decíamos que el celo en las perras dura unas 3 semanas. En las gatas, tienen periodos más o menos prolongados de celo, con picos de mayor actividad que se alternan con otros de reposo. Y pueden durar hasta 2 ó 3 meses, con maullidos-ronroneos-intentos de fuga…

Suelen entrar en celo 2 veces al año -en eso sí se parecen a las perras- pero lo que cambia es la ovulación. Mientras en las perras podemos predecir cuándo van a ovular con precisión (ver http://centauroveterinarios.com/tienes/reproduccionCanina.pdf) en las gatas la ovulación es inducida.

¿Qué quiere decir esto? Que ovulan después de la cópula, con lo que ésta es casi una garantía de gestación: hay cópula= camada. No hay cópula=sigue el celo.

Por esta razón, y porque la casi totalidad de los tumores de mama en una gata son malignos, recomendamos la esterilización temprana. En cuanto la gatita tiene unos 6 meses de edad y pesa unos 3 kg podemos esterilizarla sabiendo que va a llevar un buen postoperatorio. Puedes ver las ventajas de la esterilización en el siguiente post: https://veterinarioalcorcon.wordpress.com/2013/11/12/ventajas-de-la-esterilizacion-canina-y-felina/

Si te ha parecido interesante, compártelo 😉

El celo en las perras

Anestesia inhalatoria monitorizadaTres semanas, más o menos, es lo que dura un celo o ciclo estral en una perra. Y de esas 3 semanas solo hay 2 ó 3 días de aceptación al macho.

Sí, esto es simplificando mucho, pero quizá también es lo más relevante. Porque son esos 2 ò 3 días los más complicados de lidiar con nuestra perra si está en celo. Generalmente la perra rechaza a los machos tanto al principio del celo (proestro) como en la parte final (metaestro), aunque es atractiva para ellos durante todo el periodo.

Unas perras manchan mucho, otras poco o casi nada, no hay una regla general. Y la mayoría sangra más al principio, más oscuro, y van manchando menos y más clarito a medida que pasan los días, pero otras manchan durante los 21 días…

En cuanto a la periodicidad o frecuencia de los celos, un alto porcentaje de las perras tienen celos cada 6 meses, pero otras los tienen cada 5, o cada 8, y hay razas de un solo celo anual. Lo importante es saber qué es lo normal en nuestra perra para detectar cualquier alteración, cualquier problema. Y anotarlo, e informar a nuestro veterinario para que lo anote en su historial.

Pero la mejor forma de evitar problemas es esterilizarla. Si quieres saber más sobre el tema pincha en el enlace donde se habla de la cirugía, en lo que consiste la operación. http://centauroveterinarios.com/tienes/esterilizacionPerrasGatas.pdf

Hay algunos casos en los que no pensamos en la esterilización de la perra, porque se trata de una perra de raza, y queremos criar con ella para vender los cachorros…si este es tu caso, te puede interesar leer este manual, que te explica desde el ciclo estral de la perra, pasando por la gestación, y llegando hasta el parto.

http://centauroveterinarios.com/tienes/reproduccionCanina.pdf

Pero si lo que prefieres es pasar un rato entretenido, te invito a que te des una vuelta por el “Diario de una adoptante”. En uno de los capítulos se habla del día de la cirugía.

https://veterinarioalcorcon.wordpress.com/2012/02/28/en-el-quirofano/

Y puedes ir hacia atrás para ver cómo fue el prequirúrgico, o hacia adelante para conocer el postoperatorio.