Diario de una adoptante. Sábado 8 de Octubre, por la mañana…

Sábado 8 de Octubre

 

Anoche llamaron por teléfono y mi madre se fue a la habitación a hablar. No quería que yo oyera la conversación, pero le pregunté y dijo que era mi hermana…¡ si no tenemos secretos ! No pregunté. Me imagino que estarán preparando alguna sorpresa para mi cumple, que es la semana que viene. Seguro que me llevan a ver algún musical, o el Circo del Sol, o algo así…no creo que haya ningún problema serio, no tiene cara de preocupada, más bien de lo contrario.

¡Uy! Me tengo que dar prisa, hoy me he despistado y se me hace tarde. Menos mal que no tardo nada en llegar. Además, hoy comeré sola, mi hermana y mi madre han quedado a mediodía para hacer compras. Tendré que hacerme algo de comer cuando vuelva de la clínica, o ahora, si me da tiempo, me dejo algo preparado. Bueno, luego tengo toda la tarde para descansar, los Sábados suelen ser muy entretenidos en la clínica y es raro que salgamos a las dos en punto.

Si llego a saber lo que estaban tramando mi madre, mi hermana, Conchita y Miguel Ángel, no estaría tan tranquilita.

Diario de una adoptante. Viernes 7 de Octubre

Viernes 7 de Octubre

Hace muchísimo viento esta mañana. Empezó anoche, lo oía silbar cuando me acosté, pero, a pesar de todo, he dormido bien y me he levantado descansada. Me tengo que ir a trabajar, abrimos a las 10.

Me encanta lo que hago -soy auxiliar veterinaria-  y trabajo muy cerca de mi casa, llego andando en 5 minutos. No tengo que madrugar demasiado. Creo que mis jefes y mis compañeros están contentos conmigo. Por lo menos así lo dicen en público y en privado. Soy una persona afortunada, con todo el paro que hay en este momento…

Estoy todo el día con perros y gatos, ayudando a curarles, haciendo análisis, en el quirófano, atendiendo el teléfono, los pedidos. Trabajamos mucho, pero lo pasamos bien. Casi todos los que tienen animales -por lo menos los de perros y gatos, que son los que tratamos en la clínica- son gente encantadora, cariñosa, simpática.

De verdad, yo creo que seguiría con animales aunque me tocara la primitiva y no tuviera necesidad de trabajar. Cuánto echo de menos a mi perrita, hace algo más de un año que se fue…

Diario de una adoptante

Diario de una adoptante

Lo que vamos a contaros en los próximos días es una historia real y cercana, más creíble que cuando te “cuentan una historia”. Se trata de la adopción de Dolsa, la perrita de Mayte, nuestra auxiliar de la clínica. Os hablaremos del proceso completo, desde la trama urdida entre su familia y nosotros antes de tomar la decisión, su adopción en una protectora, la visita a la clínica para ver que todo estaba bien, la adaptación a la casa y la familia, los juegos, la alimentación, etc.

Aunque, eso sí, lo haremos como un relato de ficción: no todo lo que contaremos les habrá pasado a ellas, otras historias serán las vuestras, las que compartís con nosotros en la consulta, y las que hemos vivido nosotros con nuestras mascotas en casa.

Esperamos que os guste y que os aclare algunas dudas a vosotros, vuestros amigos, o a quienes estén iniciando esta andadura maravillosa de compartir su vida con una mascota y se hallen un poco perdidos.

Si os gusta, lo más fácil es añadir este blog como página de inicio, para que os salga fácilmente. Y recomendárselo a vuestros amigos para poder compartir esta historia.

Queremos leer vuestros comentarios, críticas y sugerencias. Gracias.

La triste historia de Laika, la perrita del espacio

la perrita del espacioLaika era una perra callejera capturada en las calles de Moscú para el programa espacial soviético. Originalmente la llamaron Rizadita, después Bichito, y luego Limoncito para, finalmente, llamarla Laika. Hay que reseñar que Laika no es un nombre propio, sino el nombre genérico para varias razas de perros de caza del norte de Rusia y Siberia.

 Tenía 2 ó 3 años de edad y pesaba aproximadamente 6 kg. Este fue el primer requisito de su duro proceso de selección (debía pesar 6 kg y medir 35 cmde altura como máximo) ya que el viaje se hizo en un cilindro de 80 centímetrosde largo…

 Durante meses, los candidatos fueron entrenados para no perder la calma en recintos cada vez más pequeños. Los animales tuvieron que soportar hasta tres semanas en espacios extremadamente estrechos. Finalmente eligieron a Laika porque era la más tranquila.

 La cápsula en la que Laika fue colocada estaba presurizada y tenía forma elipsoidal. La perrita se encontraba asegurada en su posición por un arnés especial para combatir la ingravidez, y tenía acceso a comida – en forma de gelatina – y agua. Electrodos colocados en su cuerpo permitieron a los científicos medir sus signos vitales.

 La Unión Soviética envió el 3 de Noviembre de1957 aLaika como primer el primer ser vivo que iba al espacio. Un mes antes habían realizado el lanzamiento del Sputnik no tripulado y como los políticos rusos (Khrushchev) querían ser los primeros en la carrera espacial con los Estados Unidos, decidieron adelantar el lanzamiento del Sputnik 2.

 Tuvieron que improvisar sobre la marcha una cápsula sin módulo de retorno, así que sabían que Laika nunca regresaría. Los científicos pensaron mantenerla con vida durante 7-10 días, y estaba previsto que moriría envenenada sobre el 8º día. Pero hubo un fallo técnico que provocó un aumento de la temperatura en el interior de la nave y esto frustró sus planes. Hasta 2002 no se supo lo que realmente ocurrió: Laika murió solo 6 horas después del lanzamiento a causa del calor y del pánico…

 El cohete estuvo casi medio año girando alrededor de la Tierra con Laika muerta a bordo. La nave volvió a ingresar en la atmósfera terrestre el 14 de Abril de 1958, tras 162 días en órbita, y se desintegró.

 El objetivo de los experimentos espaciales era el estudio médico-biológico, con una doble dirección. Por un lado, se pretendía preparar los vuelos para que, en un futuro, pudieran ser tripulados por seres humanos. Y, por otro lado, se quería investigar la repercusión de la radiación cósmica en las mutaciones genéticas. También se pretendía investigar los rayos cósmicos y la radiación solar, así como analizar la temperatura y la presión en esas condiciones.

 Laika no fue la única perra que viajó al espacio. Entre 1957 y 1966 se efectuaron por lo menos 13 lanzamientos tripulados, y 5 perros más murieron.

Truco o trato

                                                 

Celebramos hoy el Día de difuntos, equivalente en el mundo anglosajón a Halloween (viene de all hallow´s eve, o víspera de difuntos), y es un día especial en el que recordamos a todos los que se han ido. Pensamos en nuestros familiares, amigos y, cómo no, en nuestras mascotas que se fueron al cielo.

Y es que ayer, viendo con mi familia “Tintin” en el cine -recomendable para niños y adultos- me acordé de mi perrita Sena viendo jugar a Milú con un Rottweiler que, a su vez, me recordaba a otro perrito que se fue llamado Zar…

En la clínica, a lo largo de tantos años de profesión, hemos visto cómo se apagaban muchas lucecitas especiales. Me vienen a la cabeza un Golden llamado Oliver, o Rasta, un caniche blanco, un Yorkshire más bueno que el pan llamado Yorky, Lucas el labrador, un gato blanco precioso llamado Lucky, mis perritas Sena, Durga, Molly…Les conocimos como bolitas peludas al poco de nacer, les vimos crecer y al final, tuvimos que despedirnos de ellos. Es injusto que vivan tan pocos años, así que tenemos que disfrutar de ellos mientras están con nosotros.

Y claro, también hay veces en que los papis se mueren antes que las mascotas…no puedo evitar recordar a la mamá de Molly, una cocker que adoptamos después del accidente de moto que se llevó a Cristina; o a Daniel, el papá de Copi, que perdió la batalla contra un cáncer de páncreas…para todos ellos nuestro recuerdo.