Diccionario dental básico

¿Lo que has leído te sonaba a chino? ¿Había palabras que no entendías?

Quizá no sea de mucha ayuda, pero vamos a intentar explicar estos «palabros», porque el objetivo es que nuestra mascota tenga una boca sana como estas que ves aquí debajo.

Para ello hemos escrito un post que esperamos sea de tu interés: «¿Mal aliento o enfermedad periodontal?» (pincha aquí)

–          Abrasión dental: se debe a un desgaste dental patológico por un objeto ajeno a la cavidad oral, como piedras, pelotas de tenis, etc. Si el desgaste es rápido, producirá exposición pulpar y habrá que hacer endodoncia o extracción dental. Si el desgaste ha sido lento, el diente formará dentina terciaria para proteger la cavidad oral.

–          Agenesia dental: se trata de la falta de un diente por la ausencia del germen dentario, o ausencia congénita del diente. El estudio radiológico es necesario para confirmar el proceso. Es muy frecuente en perros de raza pequeña.

–          Apiñamiento dental: hablamos de apiñamiento cuando los dientes están pegados unos a otros sin mantener el espacio fisiológico (o diastema) entre ellos. Suele concurrir con rotaciones de dientes por la falta de este espacio. Frecuente en razas pequeñas y en pacientes con braquignatismo maxilar (hueso maxilar corto). Aumenta la predisposición a padecer enfermedad periodontal por alteración de los márgenes gingivales.

–          Bolsa periodontal: al desarrollarse la periodontitis, la unión gingival al diente se desplaza en sentido apical a lo largo de la raíz, con pérdida del ligamento periodontal. Esto conlleva la formación de una bolsa periodontal.

–          Carie: es una enfermedad microbiana de los tejidos calcificados del diente, caracterizada por la desmineralización de la parte inorgánica y por la destrucción de la parte orgánica del diente. No es muy frecuente en el perro y la pieza afectada con más frecuencia es el 1º molar maxilar.

–          Decoloración dental: casi siempre producidas por traumatismos en el diente, la pieza puede tener un color rosado y pasar incluso a un tono marronáceo

–          Diente deciduo: son las piezas dentarias con las que nace el cachorro y que son reemplazadas, a partir de los 4 meses de edad, por las piezas definitivas.

–          Dientes impactados: son aquellos dientes que quedan embebidos completamente en el hueso y no erupcionan. En algunos casos, se observa un engrosamiento óseo en la zona y en otros no. Se deberá confirmar con rayos X.

–          Enfermedad periodontal: la enfermedad periodontal puede clasificarse en 2 categorías, dependiendo de si hay o no pérdida de unión. La gingivitis es la inflamación del tejido gingival sin pérdida de unión; la periodontitis es la inflamación de todos los tejidos periodontales acompañada de pérdida de unión.

–          Erupción incompleta: ocurre tanto por persistencias de dientes de leche, como por maloclusiones esqueléticas del maxilar o la mandíbula. También por una combinación de ambas. Se soluciona con la extracción de los dientes deciduos y/o ortodoncia.

–          Estomatitis: también llamada ulceritis de contacto en los perros. Tiene un origen inmunomediado. En los gatos se denomina gingivoestomatitis, y el calicivirus felino puede estar jugando un papel determinante en este síndrome. En ambos casos se asocia a infección bacteriana. Tanto en el perro como en el gato producen mucha halitosis y, sobre todo, mucho dolor para nuestras mascotas.

–          Furca: es la zona situada entre las raíces de los dientes polirradiculares, aquellos que tienen 2 ó 3 raíces. Normalmente está llena de hueso alveolar, pero cuando hay periodontitis, se produce una resorción del hueso de la furca. La afectación furcal se gradúa de 0 a 3, en función de la profundidad a la que puede introducirse una sonda en la zona de la furca.

–          Geminación: es el intento de crear dos dientes desde un único germen dentario. La geminación de dientes unirradiculares normalmente provoca 2 coronas incompletas con una única raíz. Suele darse en los incisivos.

–          Gingivitis: es la inflamación del tejido gingival (encía) sin pérdida de unión. La gingivitis está causada por la placa situada en el borde gingival y el surco dental, y puede prevenirse mediante técnicas de higiene bucal correctas. Es una condición previa para el desarrollo de la periodontitis, aunque no siempre desemboca en ésta. La gingivitis es la única fase reversible de la enfermedad periodontal.

–          Halitosis: aliento con mal olor, normalmente asociado a enfermedad periodontal y/o estomatitis.

el mal olor acompaña a la enfermedad periodontal

halitosis provocada por la enfermedad periodontal

–          Hipodoncia: es la ausencia de algún diente, pero no demasiados. Cuando esto ocurre, por agenesia dental de muchas piezas, hablamos de oligodoncia.

–          Ligamento periodontal: tejido fibroso conectivo rico en células y vasos e inervado, que posee fibras de colágeno, y que son la conexión entre el cemento y el hueso alveolar. Este ligamento es la estructura determinante en el mantenimiento del diente en el alveolo.

–          Hipoplasia del esmalte: la combinación de hipoplasia e hipomineralización del esmalte es la alteración en la formación del esmalte por un traumatismo (mordedura), tratamientos antibióticos, enfermedades en la etapa de cachorro…Una consecuencia, en casos graves, es la exposición casi completa de la dentina del diente con menor resistencia al trauma externo y mayor rugosidad que el esmalte, lo que conlleva una mayor acumulación de la placa bacteriana y cálculo dental.

–          Malformación dental: en algunas ocasiones nos encontramos una alteración en la forma de los dientes permanentes, aunque no suele ir asociada a ninguna patología.

malformacion dental sin significacion patologica

malformacion dental

–          Periodontio: los tejidos periodontales son las estructuras de soporte de los dientes y comprenden la encía, el hueso alveolar, el cemento y el ligamento periodontal.

–          Periodontitis: consiste en la inflamación y la destrucción progresivas de los tejidos periodontales, que provocan la pérdida de la unión. La destrucción de los tejidos se debe solo en parte a la actividad bacteriana: su causa principal es la propia respuesta inflamatoria e inmunitaria del paciente. La destrucción de los tejidos de soporte dental induce la aparición de movilidad ósea y, finalmente, la pérdida de dientes.

–          Placa: material pegajoso y blanquecino que se acumula sobre la superficie de los dientes, compuesto por partículas de comida, bacterias y productos bacterianos. La placa es la causa fundamental de la enfermedad periodontal y de otras enfermedades bucales, pero es posible eliminarla de los dientes mediante el cepillado.

–          Polidoncia: aumento en el número de dientes también llamados dientes supernumerarios. Tiene un componente hereditario.

polidoncia

polidoncia

–          Recesión gingival: es el desplazamiento del borde gingival en sentido apical, desde su posición normal en la base de la corona.

–          Sarro: también llamado cálculo dental, se forma cuando la saliva y una sustancia formada en la encía rica en minerales, el líquido crevicular gingival, calcifican la placa acumulada en los dientes. El sarro, cuya superficie irregular y porosa favorece la acumulación de más placa, puede formarse en menos de 48 horas desde el depósito de placa el sarro sólo puede eliminarse mediante un procedimiento de limpieza dental.

calculo dental

calculo dental

–          Sondaje periodontal: las sondas periodontales son instrumentos esenciales para una adecuada exploración de la cavidad oral. Este instrumento posee un extremo con una sonda graduada en milímetros. Se usa para medir las distancias en los surcos gingivales, bolsas periodontales, hiperplasias gingivales, medir masas orales, caries, reabsorciones, fracturas dentales, y para la detección y clasificación de las furcas. Cuando introducimos la sonda periodontal más de 4 mm, esto implica casi siempre una pérdida ósea así como del ligamento periodontal.

sondaje perodontal

sondaje perodontal

¿ Hay alguna palabra que te siga sonando rara ? Nos lo dices, y la añadimos al diccionario 😉

Cómo conseguir tus sueños: el método infalible en 5 pasos

No tiene que ver con perros ni gatos, tiene que ver contigo y conmigo. Es un reto en toda regla. 

Todos los años nuevos tenemos buenas intenciones, ganas de cambiar cosas que no nos gustan de nosotros, o conseguir nuevas metas, pero rara vez las alcanzamos 😦

Hasta ahora 😉

Porque te voy a regalar un truco infalible para conseguir tus metas en este nuevo año que empieza. Es muy sencillo, aunque tardarás un ratillo porque tienes que pensar…

¿Sabes realmente qué quieres conseguir en este nuevo año?

¿Tienes claros cuáles son tus sueños, tus objetivos?

Si es así, puedes empezar ya 🙂

Pueden ser objetivos laborales, como conseguir un ascenso o un aumento de sueldo, encontrar trabajo; o personales: aprender inglés, perder peso o mejorar el revés en el padel. Tú decides qué es lo que quieres conseguir.

Lo que es imprescindible es que sean unos objetivos SMART:

  • eSpecíficos
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Retadores
  • conseguidos en un Tiempo concreto

No vale poner, por ejemplo, «adelgazar» o «aumentar masa muscular». Hay que escribir, en mi caso, perder 5 kg en un año (porque sé lo que peso y lo que debería pesar) o pesar 80 kg con buen tono muscular. Así de claro. Que se entienda perfectamente y que sea posible, aunque te cueste llevarlo a cabo.

En segundo lugar, tienes que trazarte el plan para conseguirlo. Para perder peso, está claro que tendré que hacer ejercicio por mi cuenta, o ir a un gimnasio a unas horas concretas. Así que tendré que organizar mi horario si lo hago en casa, o apuntarme a un gimnasio e ir en un horario que me resulte cómodo.

¿Cómo lo ves hasta ahora?

Si no tienes claro qué quieres conseguir este año, merece la pena que inviertas unos minutos antes de escribir tus objetivosY esto es muy importante.

¿Por qué tienes que escribirlos? Porque si los escribes, adquieres un compromiso contigo mism@ para conseguir tus objetivos. Y si quieres dar el siguiente paso, que es compartir esa información con tus amig@s y/o familiares, el compromiso es aún mayor.

¡¡¡Cómo no lo vas a hacer, si todos los saben!!!

Esta es la tercera parte. Compartir con tus seres queridos esas metas. Si me he propuesto perder peso y ponerme más fuerte, cuando me ofrecen más comida, por ejemplo, puedo decir: «no, gracias, estoy poniéndome en forma, quiero perder algo de peso, pero te lo agradezco». Así, me comprometo ante los demás y conmigo mismo.

Yo ya he escrito mis metas, aquí debajo te pongo mi hoja justo antes de escribirlas. Dentro de un año compartiré contigo, si quieres, los objetivos que me marqué y si los conseguí o no.

Mis objetivos para 2016 son...

¿Cuáles son mis objetivos para 2019?

¿Aceptas el reto?

Si es así, te resumo en 5 pasos lo que tienes que hacer:

1- Coge un boli y una cuartilla de papel, no hace falta que sea grande.

2- Escribe los 3 objetivos que tengas para este año, por orden de importancia, del más importante al menos importante. Se pueden escribir más, pero te sugiero que no pongas más de 3.

3- Comparte con tus amigos/familiares los objetivos que te hayas propuesto.

4- Guarda esa nota en una cajita.

5- Sácala dentro de un año y comprueba si has cumplido tus sueños.

Me encantará compartir contigo que lo hemos conseguido 🙂 

¿Hablamos dentro de un año?

¡Feliz 2019!

Miguel Ángel Valera

http://www.centauroveterinarios.com

¡¡¡ Primera consulta GRATIS !!!

No es una oferta temporal.

No es una promoción especial.

Es nuestra manera de fomentar la tenencia responsable, tanto si es comprado o adoptado. Y es una oferta solo para nuevos clientes.

¿Por qué?

Porque hay gente que compra/adopta una mascota y LUEGO se da cuenta de la responsabilidad que supone y los gastos que conlleva. Porque no todo el mundo puede tener una mascota en casa. Aunque le apetezca.
Unos por falta de tiempo. Si no puedes ir a comer a casa, el perro no puede salir a la calle a hacer sus cosas. No es justo, no puedes tener perro. Y si tienes un gato y no lo llevas al veterinario (los perros van más en general) no lo puedes tener bien. Hay que vacunarlos, desparasitarlos, darles una buena alimentación para que no enfermen…

Dolsa, cuando era cachorrita.

Dolsa fue adoptada en ANAA, una protectora con la que colaboramos. Allí puedes encontrar a tu compañero más fiel.

En la primera visita a Centauro revisaremos exhaustivamente a tu mascota, os asesoraremos sobre alimentación, educación, juegos, paseos… Todo lo necesario para que tú y el nuevo miembro de la familia seáis felices.

Así que ya sabes, si acabas de adoptar a una mascota o lo vas a hacer en un futuro, acuérdate que la primera visita a nuestra clínica es GRATUITA.

Repito. La primera visita es GRATUITA. Nos pides cita, revisamos a tu mascota y, a partir de ahí, decides si quieres que seamos tus veterinarios.

Si compartes este artículo con tus amigos por mail, en facebook, twitter o tu red social favorita, otros nuevos propietarios se beneficiarán de esta iniciativa.

www.centauroveterinarios.com

Venga ¿ a qué esperas para hacerlo ?

916192795

Llama y pide cita en el 916192795, te esperamos.

Música para #Gatos callejeros

Te lo ponemos fácil 🙂

En realidad nos lo habéis puesto fácil vosotros, viniendo a nuestros conciertos y comprando nuestros discos. Muchas gracias 🙂

Porque Music Stop quiere seguir apoyando la esterilización de colonias felinas urbanas siguiendo el protocolo CES. 

Y te necesitamos.

Si no has podido venir a los conciertos, o acercarte a la clínica para comprar los CD´s, ya no tienes excusa: hemos colgado nuestras 20 mejores canciones en plataformas digitales para que podáis descargar las que queráis desde iTunes, Amazon, Google, Play, Spotify, etc.

Pincha en cualquiera de estos enlaces:

Spotify , iTunes , Google Play

Desde tu plataforma favorita podrás tener nuestras canciones y, al mismo tiempo, colaborar con una buena causa: esterilizar a los gatos callejeros para evitar la propagación de enfermedades y que vivan tranquilos en su barrio.

Jazz vocal

Las mejores canciones de Music Stop para ayudar a los gatos callejeros

¿En qué consiste la colaboración?

El 50 % de los ingresos obtenidos por la venta de las canciones lo dedicaremos a pagar los gastos de esterilización de gatos de colonias urbanas felinas. Si recaudamos mucho, podremos ayudar más.

¿Nos ayudas a ayudar?

Y a lo mejor, incluso te gusta la música 😉

Voy con mi gato al veterinario. La primera visita.

La primera vez…a veces es demasiado tarde para hacer las cosas bien.

Voy a ser un poco más claro. Venga, me mojo del todo. Hay más gatos que no van nunca al veterinario que gatos que sí conocen a uno. Y cuando preguntas el porqué, te dicen que «porque siempre ha estado muy bien» y no lo veo necesario.

Para mí, eso es maltrato animal. Igual me he pasado, pero es lo que pienso.

Porque es necesario, pero no suficiente, querer a tu gato.

Porque es necesario, pero no suficiente, darles una buena alimentación.

Porque es necesario, pero no suficiente, llevarle al veterinario cuando le ves enfermo.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Cariño, buena alimentación…y cuidados veterinarios, si quieres que tu gato viva sano mucho tiempo.

Lo que es necesario es llevarle, al menos una vez al año para revisarle y hacerle análisis, para comprobar que está tan bien como tú crees. Y es labor del veterinario educar al propietario para que así se haga. Pero es que a veces no tenemos esa oportunidad.

La primera visita al veterinario con tu gato -y la más importante- es nada más adoptarlo o comprarlo.  Aunque lo hayas comprado a un criador profesional, como los gatos de raza que venden en el Portal del Criador, y te asegure que ya está vacunado de todo y desparasitado, aun así, un veterinario debe revisar al gatito.

¿Por qué? Muy sencillo. Es habitual que los gatos se entreguen desparasitados, pero los productos utilizados habitualmente solo cubren una parte de los parásitos más comunes. Lo correcto es hacer un análisis de heces y, si el gato lo necesita (porque está parasitado), tratarlo con el producto adecuado para eliminar el parásito en cuestión. Así que no olvidemos llevar una muestra de heces el primer día.

Los buenos criadores, como tienen correctamente vacunadas y desparasitadas a las gatas, no entregan gatitos con parásitos. Darles un producto antiparasitario a un bebé puede producir una diarrea innecesaria justo cuando se le separa de su madre y se traslada a un nuevo hogar.

En la primera visita también es muy importante descartar enfermedades congénitas: problemas cardiacos, renales (si vamos a comprar un persa, por ejemplo), hernias…O enfermedades adquiridas (virus, parásitos internos, ácaros de los oídos, hongos, pulgas…), así como dar las recomendaciones alimentarias adecuadas, hablar de sus necesidades de juego, cepillado y baño, uso de los areneros (sí, estoy hablando en plural aunque haya un solo gato), uso del transportín, rascadores, etc.

Otro aspecto importante al que dedicamos tiempo en las primeras visitas es a educar al propietario en lo que debe hacer -y evitar- con su gato para que la convivencia entre ambos sea la idónea.

También se hablará de la esterilización (tanto si es un macho como si se trata de una hembra) aunque es un tema que se abordará más adelante, cuando tenga 6-7 meses de edad.

Finalmente, a la vista de la/las vacunas que tenga puestas, y según su edad, recomendaremos el protocolo de vacunas adecuado para que esté correctamente inmunizado frente a las enfermedades víricas más habituales.

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo 🙂

Miguel Ángel Valera

http://www.centauroveterinarios.com

 

Duros a pesetas

Ya lo decía mi abuelo: «nadie da duros a pesetas».

Claro, con 9 años no entendía nada de lo que decía.
Pero en eso consiste el negocio bancario: te dan duros, y lo vas pagando peseta a peseta, euro a euro, aunque acabas pagando más pesetas de las que te prestaron.
Nosotros preferimos el pago en efectivo, para evitar los gastos bancarios. Ya sabéis -y si no os lo digo ahora- que tengo una pequeña cruzada contra los bancos por las comisiones cada vez más elevadas; pero hay que reconocer que sin ellos, sin los préstamos-leasing-créditos-hipotecas y demás productos ninguna empresa podría crecer y mejorar, o los particulares comprarnos un coche o una casa.

Y luego vienen los imprevistos, esos gastos inesperados que acaban con los ahorros que teníamos para las vacaciones. Te pongo 2 ejemplos.

Quiero esterilizar a mi perro. Me toca renovar el plan de salud.

Sí, ya lo sabía desde hace tiempo, pero me ha venido el IBI -o se ha estropeado la lavadora- y me ha fastidiado el presupuesto del mes…esto nos pasa a todos, y a veces son rachitas que parecen no acabar nunca.
Una opción es usar la tarjeta de crédito, ya lo decía mi hijo: «no pasa nada papá, si se te gasta el dinero, saca la tarjeta y paga». Como si fuera el mana. El pobre no sabía que para pagar con tarjeta primero hay que tener dinero en la cuenta.
Pero ahora las tarjetas si nos pueden ayudar. Te cuento cómo.

Financiación con la tarjeta de crédito.

Los modernos TPV (terminales punto de venta) permiten financiar pagos de más de 100 € a partir de 3 meses.

Hemos instalado un nuevo terminal TPV para pagar con tarjeta que tiene una función muy interesante para los imprevistos: se puede aplazar el pago de cantidades superiores a 100 Euros, entre 3 y 6 meses, con los intereses que tengas estipulados en tu contrato de la tarjeta (suele ser en torno al 1 % mensual). Imagínate que la cirugía te cuesta 300 Euros y te viene mal este mes, pues por unos 53 Euros al mes la tienes pagada. Si quieres renovar el plan de salud de tu perro solo pagarías unos 39 Euros durante 6 meses.
Si tienes una tarjeta de crédito del BBVA, Bankia, La Caixa, Banco Sabadell o Caja Rural, puedes disfrutar de estas facilidades en nuestra clínica.

Miguel Ángel Valera

http://www.centauroveterinarios.com

Negus I, el conquistador (de corazones)

Hace casi 7 años que Negus entró por la puerta.

Negus, te queremos

D.E.P. Negus

Tenía un otohematoma (una bolsa de sangre en la oreja), pero no vamos a hablar ahora de eso, porque esta es la historia de Negus y de sus maravillosos papás.

Porque papás tenía muchos, toda una famila volcada y dedicada a él hasta el último momento de vida. Y la vivió intensamente, que es como todos deberían/deberíamos vivir. Le hemos disfrutado en plenitud, como cuando zarandeaba su gruesa correa con nudo y mosquetón llevándose todo a su paso, aunque le sangraran las encías de lo fuerte que apretaba el nudo…o cuando se parapetaba en un rincón de la clínica porque no quería salir. Teníamos que engañarle alguno de nosotros, saliendo fuera para que nos siguiera, porque no quería que se acabara la juerga que para él era visitarnos, aunque estuviera malo.

Y lo difícil que era hacerle una foto. Salían todas movidas porque estaba muy loco.

En este video que hemos preparado os haréis una idea de lo guapísimo que era, es nuestro pequeño homenaje (PINCHA AQUÍ)

Porque le han pasado unas cuantas cosas que la mayoría de los perros pueden superar por separado, pero es que a él le pasaron una detrás de otra: además del otohematoma que comentaba al principio, una uveítis y una hiperplasia prostática, tuvo problemas mayores: contrajo la leishmaniosis (pero no murió por ella), tuvo un mastocitoma (tumor maligno que también superó), tuvimos que extraerle un colmillo…aunque lo peor vino después.

Seguramente conocerás en primera persona o has oído hablar de las enfermedades neuronales degenerativas como el Alzheimer en las personas. Es muy, pero que muy difícil para los pacientes y tanto o más para sus cuidadores. En los últimos 2 años y medio Negus padecía una disfunción cognitiva que sus papás han tratado, además de con sus medicinas, con mucho tiempo y mucho, mucho amor. El camino ha sido muy duro viendo como, día a día, el Negus de siempre se iba apagando, hasta no reconocernos en los últimos días.

Pero yo siempre le recordaré llevándose como trofeo la botella de agua de plástico de Conchita…seguro que ahora lleva una en la boca y ha saltado de una nube a otra, a ver si le pillan.

http://www.centauroveterinarios.com

http://on.fb.me/1BN6M0R

 

Tarjetas de urgencias de Vetsia: ¿las tienes actualizadas?

Mi perro empieza a vomitar.

Desde ayer está con diarrea, tenía que haberle llevado a la clínica, pero no creí que fuera a ponerse peor, porque no ha vuelto a comer desde anoche, y no es que comiera mucho.

Y es Sábado por la noche ¿qué hago?

Esta es una situación que nos puede pasar a cualquiera. En casos así, la solución inicial pasa por llamarnos al teléfono de urgencias pero…¿qué hacer si es una de las 4 semanas que la clínica cierra por vacaciones, o es una cosa muy grave y los minutos cuentan para salvar la vida a mi mascota?

La respuesta está en este post que publicábamos en Julio de 2014.

Hemos disfrutado de unas condiciones muy especiales en Vetsia, ya que durante los primeros 6 meses la consulta de urgencia era gratuita para nuestros clientes con plan de salud en vigor (iguala). La promoción inicial ya se acabó, pero puedes disfrutar desde ahora de un 20 % de descuento en la consulta de urgencia si actualizas la tarjeta de Vetsia. El resto de tratamientos, servicios y pruebas diagnósticas no lleva descuento.

Con esta tarjeta consigues un 20 % de descuento en la consulta de urgencias en Vetsia

Debes traer tu tarjeta para actualizarla

Para ello tienes que venir a la clínica con tu tarjeta para que le pongamos una pegatina como la que ves en la foto. Sin ella no será posible disfrutar de ese descuento. 

Si aún no la tienes y tu iguala está en vigor, ven y recógela cuando quieras.

Solo tienes que traer tu tarjeta para actualizarla

Con esta tarjeta te beneficias de un 20 % de descuento en las consultas de urgencias de Vetsia

NO hace falta pedir cita para esto, solo te tienes que acercar a la clínica en horario de consulta y actualizamos la tarjeta. Nunca se sabe cuándo nos puede hacer falta…te esperamos.

Telemedicina en Veterinaria: el poder de una imagen…y mil palabras

¿ Cuántas veces has soñado con curar a tu mascota con una llamada telefónica a tu veterinario ?

¿ O tienes la duda de si tu mascota necesita ser atendida de inmediato o lo que le pasa puede esperar a mañana para ahorrarte la consulta de urgencia ?

Te lo explico con un ejemplo de hace pocas semanas.

Un Domingo, a última hora de la mañana. Suena el móvil de urgencias y contesto.

El cliente se pone en contacto por teléfono para que el veterinario le oriente

Poder contactar con el médico de tu mascota en una situación de emergencia es el primer paso para solucionar un problema

– Urgencias Centauro, dígame.

– ¡ Hola ! ¿ Eres Miguel Ángel ?

– Sí, dime.

– Mira, es que mi perro se ha hecho un corte en la pata, y no sé si es para darle puntos o le podemos curar nosotros y te lo llevamos mañana. Yo creo que es de puntos, pero no estoy seguro.

– Sin verle no te podría decir…¿ me podrías mandar una foto por el móvil ? Mándamela mejor por mail, y te contesto cuando la vea.

A veces es difícil valorar la gravedad de una lesión si no la podemos ver. Una buena imagen nos ayuda a decidir.

Herida profunda en almohadilla plantar de un perro

A los pocos minutos recibo la imagen y la veo en la pantalla del móvil. Les llamo.

– Hola, soy Miguel Ángel, el veterinario. Esta vez creo que sí que tenemos que verle, la herida es lo suficientemente profunda como para dejarla sin suturar. ¿ Cuánto tardáis en venir ?

– Unos 20 minutos

– Más o menos como yo. Nos vemos en un rato en la clínica.

 

La telemedicina es un tema de moda últimamente, sobre todo en medicina humana.

Parece una novedad pero, en realidad, los veterinarios lo llevamos utilizando desde hace muchos años. Entre compañeros veterinarios nos enviamos y recibimos radiografías, electrocardiogramas, análisis, videos, etc. si queremos comentar un caso clínico. Antes por fax, ahora por mail o whatsapp, hablamos de los casos más interesantes para hacer el mejor tratamiento posible a nuestros pacientes.

Desde que existen los teléfonos móviles -yo tuve un auténtico «zapatófono de Anacleto»- los clientes pueden contactar con nosotros ante cualquier situación de emergencia.

Pero en situaciones de duda respecto a la gravedad del problema, o en casos en los que al cliente le es imposible acudir a la consulta por horarios de trabajo, o por estar fuera de vacaciones, la tecnología con los smartphones es de gran ayuda para orientar sobre el problema y, muchas veces, solucionarlo por teléfono.

Con un perro o un gato que no conocemos, esta práctica sería temeraria y poco ética; y las consecuencias de opinar sobre una patología sin haber visto al paciente, imprevisibles.

Así que este servicio solo es adecuado para cierto tipo de problemas, y para pacientes conocidos. Evidentemente, solo tienen acceso a estas consultas nuestros clientes con plan de salud en vigor porque conocemos al paciente y su historia clínica. Con ellos, el compromiso de las consultas médicas gratuitas se mantiene durante todo el año de vigencia de su plan de salud, ya que ellos realizan la medicina preventiva que necesita su mascota.

Cuando el problema es de fácil solución o no es urgente, supone un ahorro económico y de tiempo importante para el cliente, ¿ no te parece ?

Agradeceré tus comentarios, prefiero que esto sea una conversación y no un monólogo 😉

 Miguel Ángel Valera

https://twitter.com/miguelcentauro
www.centauroveterinarios.com   
http://gatosyperros.wordpress.com/
https://veterinarioalcorcon.wordpress.com/
http://on.fb.me/PPzC8g

 

 

Nos encantan los gatos :)

Nos encantan los gatos, y creo que a muchos de nuestros pacientes felinos también les gustamos.

Seguramente se deba a que, además de respetarles, les conocemos bien.

El buen manejo es la clave para evitar el estrés del gato en la clínica

Como dice un compañero, un gato no es un perro pequeño, tiene sus necesidades diferenciales y especiales que hay que conocer.

Desde la forma de alimentarse, como los falsos mitos que les persiguen desde hace años; así como la mejor forma de manejarlos, son aspectos que debemos conocer para poder disfrutar de ellos, y para que ellos también estén felices con nuestra compañía.

Te invito a leer los siguientes artículos para conocerles mejor:

Un gato no es un perro pequeño

Mi gato no quiere ir al veterinario

Embarazo y gato son compatibles

Mi gato ¿ está bien alimentado ?

Si tienes alguna duda, o quieres conocer alguna enfermedad en concreto de los gatos, nos lo dices y escribiremos sobre el tema.

También puedes ver este video.

Esperamos tus opiniones y comentarios, son importantes para nosotros.