Las vacaciones «virtuales» de Miguel Ángel…

Como ya sabéis estamos adaptando nuestras instalaciones para cuidar mejor de vuestros familiares peludos. Centauro ofrece a partir de ahora un nuevo servicio de fisioterapia y, por eso, la necesidad de renovar nuestro local. La obra comenzó en Agosto y estamos ya con los remates finales. En cuanto todo esté terminado, haremos una inauguración para que todos podáis verlo. Hemos puesto mucha ilusión en este nuevo proyecto y esperamos que os guste.

El comienzo de curso está resultando un poco estresante porque nuestra labor profesional continúa, y nos faltan horas en el día para tomar decisiones sobre detalles de la obra, comprar nuevos equipos e ir colocando todo en las salas nuevas.

Hoy le damos la bienvenida al otoño y me he acordado de unas fotos que hicimos los niños, Dido y yo durante las vacaciones de verano. Como Miguel Ángel tuvo que quedarse en Alcorcón durante la obra, decidimos que el viajaría de forma virtual.

Imaginaos las caras de los camareros cuando nos sentábamos a comer…

No vale reírse…bueno, sí que vale 😉

 

¡ Os esperamos !

http://www.centauroveterinarios.com

¡¡¡ Primera consulta GRATIS !!!

No es una oferta temporal.

No es una promoción especial.

Es nuestra manera de fomentar la tenencia responsable, tanto si es comprado o adoptado. Y es una oferta solo para nuevos clientes.

¿Por qué?

Porque hay gente que compra/adopta una mascota y LUEGO se da cuenta de la responsabilidad que supone y los gastos que conlleva. Porque no todo el mundo puede tener una mascota en casa. Aunque le apetezca.
Unos por falta de tiempo. Si no puedes ir a comer a casa, el perro no puede salir a la calle a hacer sus cosas. No es justo, no puedes tener perro. Y si tienes un gato y no lo llevas al veterinario (los perros van más en general) no lo puedes tener bien. Hay que vacunarlos, desparasitarlos, darles una buena alimentación para que no enfermen…

Dolsa, cuando era cachorrita.

Dolsa fue adoptada en ANAA, una protectora con la que colaboramos. Allí puedes encontrar a tu compañero más fiel.

En la primera visita a Centauro revisaremos exhaustivamente a tu mascota, os asesoraremos sobre alimentación, educación, juegos, paseos… Todo lo necesario para que tú y el nuevo miembro de la familia seáis felices.

Así que ya sabes, si acabas de adoptar a una mascota o lo vas a hacer en un futuro, acuérdate que la primera visita a nuestra clínica es GRATUITA.

Repito. La primera visita es GRATUITA. Nos pides cita, revisamos a tu mascota y, a partir de ahí, decides si quieres que seamos tus veterinarios.

Si compartes este artículo con tus amigos por mail, en facebook, twitter o tu red social favorita, otros nuevos propietarios se beneficiarán de esta iniciativa.

www.centauroveterinarios.com

Venga ¿ a qué esperas para hacerlo ?

916192795

Llama y pide cita en el 916192795, te esperamos.

Dermatología Veterinaria en Alcorcón

Ya tenemos de vuelta a Conchita de su congreso en Bilbao.

Allí presentó un póster sobre Otitis por Malassezia, cuyo artículo original podéis leer íntegramente pinchando aquí 🙂

conchita

Como sabéis, Conchita es una apasionada de la dermatología y dedica la mayor parte de sus consultas en la clínica a esta especialidad. Pero en medicina veterinaria la formación es continua, por lo que todos los integrantes de la clínica (veterinarios y auxiliares) acudimos con regularidad a congresos nacionales e internacionales para estar al tanto de los últimos avances científicos, compartiendo experiencias con los compañeros de las distintas especialidades, unas veces presentando casos clínicos y otras veces escuchando las conferencias que imparten otros especialistas.

Cada congreso, cada seminario, nos ayuda a mejorar nuestro trabajo diagnóstico, nuestro día a día, nuestra pasión.

Próximos congresos: Madrid en Junio, Lausana en Septiembre, Sevilla en Octubre, Barcelona en Noviembre…además de conferencias de Sábados tarde y jornadas de mañana entre semana.

Gracias por vuestra confianza.

www.centauroveterinarios.com

 

Otitis por Malassezzia spp.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE OTITIS POR Malassezia spp. CON AC. BÓRICO, AC. GLICÓLICO Y CERAMIDAS (ABELIA GLYCOZOO®) EN EL PERRO.

OBJETIVOS DEL TRABAJO

La finalidad de este estudio es probar la eficacia de Abelia GlycoZoo® en el tratamiento y prevención de la otitis por Malassezia spp. en el perro.

P1400083

INTRODUCCIÓN

La otitis externa (inflamación del canal auricular externo y algunas veces del pabellón) es una patología frecuente en pequeños animales.

Ocurre en el 4.6% de la población (11). El 40-50 % son perros atópicos (8). Dentro de este grupo, en el 43%, los dueños  describen la otitis como el primer signo clínico observado (9).

La otitis externa tiene una etiología multifactorial y el tratamiento puede ser difícil en algunos casos.

Los organismos más comúnmente aislados de perros con otitis externa son : Staphylococcus spp, Pseudomonas spp, Streptococcus spp, Proteus spp, Escherichia coli spp, Klebsiella spp, Bacteroides spp, Pasteurella spp y Malassezia spp.

Las otomicosis suponen el 26.7% de los casos diagnosticados de otitis (11). El microorganismo más común en las otomicosis del perro es la Malassezia pachydermatis.

Malassezia pachydermatis es una levadura lipofílica que forma parte de la microflora normal cutánea de muchos vertebrados de sangre caliente. Las alteraciones en el microclima de la superficie cutánea o en las defensas del hospedador ayudan a la proliferación de Malassezia (5).

Dado que este microorganismo se localiza en el estrato córneo, la terapia tópica puede ser suficiente para resolver los signos clínicos de infección (5).

Abelia GlycoZoo es una solución ótica de base acuosa compuesta de Ac. Bórico, Ac.Glicólico y Ceramidas con acción antimicrobiana, ceruminolítica, queratolítica, lipolítica, secante, no irritante y regeneradora para perros, gatos y caballos.

El Ac. Bórico tiene acción secante y es eficaz contra las infecciones por Malassezia (6). El mecanismo de acción del ac. bórico no se conoce bien; se ha propuesto que el ac. bórico puede inhibir la capacidad de los hongos para llevar a cabo su metabolismo.

El ac. glicólico es un alfa hidroxiácido(AHA) de cadena molecular muy pequeña, lo que le permite penetrar con facilidad a las capas más profundas de la piel. Tiene efecto exfoliante, queratolítico y lipolítico. Su efecto exfoliante favorece el desprendimiento de las células más superficiales de la epidermis favoreciendo una queratinización e hidratación normal y, además, al eliminar las células muertas, permite un mayor contacto de los ingredientes activos con el epitelio (12) (13).
Las Ceramidas son un complejo de esfingolípidos que se encuentran en el estrato córneo de la piel. Su función es la de unir las células entre sí. Su presencia contribuye a mantener el efecto barrera, repeler agresiones y evitar que los microorganismos y alérgenos puedan penetrar en la piel. Favorecen la regeneración y la reparación de la piel y ayudan a recuperar su hidratación natural.
MATERIALES Y MÉTODOS

Este es un estudio de campo, abierto, no controlado, en el que todos los pacientes recibieron el mismo tratamiento. En el mismo se incluyeron 40 perros a los que se les diagnosticó una otitis por Malassezia spp. mediante citología. El estudio retrospectivo se realizó a lo largo de 10 meses.

El tratamiento que se aplicó fue una solución ótica con acción antimicrobiana, ceruminolítica, queratolítica, lipolítica, secante y regeneradora, a base de ácido bórico, ácido glicólico y ceramidas.

En la fase inicial de tratamiento, los propietarios aplicaron Abelia GlycoZoo® cada 12-48 horas dependiendo de la exploración física o de las características anatómicas y de la morfología del oído del paciente. En la fase de mantenimiento, el producto se aplicó cada 7 días.

Los datos de raza, sexo, edad, fecha de aparición de la otitis, unilateral versus bilateral, patologías asociadas, examen físico, hallazgos citológicos, tratamientos previos y respuesta clínica se adjuntan en la tabla I.

Todos los perros se revisaron semanalmente durante la fase de tratamiento y cada 2-4 semanas en la fase de mantenimiento.

El criterio para considerar a un paciente curado y pasar a la fase de mantenimiento se basó en la resolución de los signos clínicos: prurito, dolor, ulceración, eritema, olor característico a Malassezia, restos ceruminosos marrones,  engrosamiento-hiperqueratosis de los pliegues del pabellón, estenosis-hiperplasia del conducto y posterior citología en la que se confirmaba la disminución o desaparición de la población de Malassezia (1), considerando normal un recuento de menos de 5 Malassezia spp. por campo de 40x. (10).

RESULTADOS

En el 95% de los perros los signos clínicos se resolvieron favorablemente. Las citologías indicaron una disminución o eliminación de Malassezia spp. La respuesta al tratamiento fue más rápida en animales jóvenes en los que se diagnosticó sobrecrecimiento por Malassezia spp. por primera vez, y en estos la duración media de la fase de tratamiento fue de 15 días. En los casos más crónicos, la media fue de 45 días para la fase inicial de tratamiento hasta la resolución clínica y citológica.

Los dos casos refractarios fueron casos muy crónicos con estenosis e hiperplasia del conducto. Aun así, en uno de ellos se apreció una mejoría parcial.

El producto fue tolerado perfectamente en todos los casos, aportó confort inmediato desde la primera aplicación y no resultó irritante.


DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Habitualmente, cuando me enfrentaba a una  otitis externa, tras la citología, iniciaba un tratamiento limpiador. En la mayoría de los casos, éste no era suficiente para mejorar los signos clínicos ni el sobrecrecimiento de Malassezia y bacterias y debía recurrir a añadir fórmulas tópicas que combinan antibióticos, antifúngicos y corticosteroides en el mismo producto (6). Las soluciones similares existentes en el mercado no aúnan todas las propiedades de Abelia®. Si  tienen gran potencia limpiadora o antimicrobiana, son irritantes, y si llevan esfingolípidos o ceramidas no son buenos limpiadores ni antimicrobianos. Abelia Glycozoo® previene y trata la otitis externa por Malassezia sin necesidad de añadir antibióticos, antifúngicos ni corticosteroides.

En medicina humana, entre las causas predisponentes de otomicosis, se incluye el uso de antibióticos tópicos y corticosteroides (7).

Queda mucho por conocer sobre la composición y susceptibilidad antimicrobiana del microbioma de la piel del perro (2).

 

No está claro que la alteración del microbioma sea la causa o la consecuencia de la enfermedad pero el restablecimiento y estabilización del microbioma , sí son los objetivos para tratar o prevenir la enfermedad (2).

Debemos impedir la manipulación del microbioma del oído y la piel del perro evitando el uso de antibióticos y antifúngicos. Los tratamientos convencionales con antibióticos que utilizamos están destruyendo la mayoría de ese microbioma, y destruyen tanto los microorganismos beneficiosos como los patógenos. El objetivo sería no eliminarlos de una forma tan indiscriminada (2).

Lo realmente importante para entender el papel del microbioma, en la salud y en la enfermedad, es conocer las complejas interacciones entre sus diferentes componentes bacterianos, entre las bacterias y otros microorganismos, y entre el propio microbioma y el sistema inmunitario (3).

Tradicionalmente, para tratar infecciones en la piel de los animales, nos centrábamos en utilizar antibióticos para tratar el patógeno hallado en el cultivo (4). Pero, en realidad, la eliminación de éste es poco probable, ya que la cura clínica y la cura microbiológica no son lo mismo. Además, la mayoría de los microorganismos tratados son los mismos que encontramos en la piel sana (5).

Desde que conocemos la diseminación de organismos resistentes a múltiples drogas, como los Staphylococcus meticilin-resistentes, las terapias convencionales con antibióticos ya no se consideran efectivas ni seguras.

Un alto porcentaje de los perros con otitis externa son atópicos (8,9). Estos tienen un menor número de especies en su microbioma y desarrollan disbiosis del mismo cuando se enfrentan a los alérgenos a los que se sensibilizan (3). Es por ello que debemos buscar tratamientos que alteren mínimamente ese microbioma.

El medicamento ótico Abelia GlycoZoo® representa una alternativa prometedora a los tratamientos convencionales frente a la otitis, por su eficacia contra Malassezia, por no alterar el microbioma del oído del perro y por la baja posibilidad de inducir resistencia fúngica.

Diseño sin título (3)

BIBLIOGRAFÍA

  1. 1.       Nuttal T, Bensignor E. A pilot study to develop an objective clinical score for canine otitis externa. Vet Dermatol 2014; 25:530-e92.
  2. 2.       J Scott Weese. The canine and feline skin microbiome in health and disease. Vet Dermatol, 2013; 24: 137.
  3. 3.       F Pierezan et al. The skin microbiome in allergen-induced canine atopic dermatitis. Vet Dermatol, 2016; 27: 332-339.
  4. 4.       Lyskova P, Vydrzalova M, Mazurova J. Identification and antimicrobial susceptibility of bacteria and yeasts isolated from healthy dogs and dogs with otitis externa. J Vet Med A Physiol Pathol Clin Med, 2007; 54: 559-563.
  5. 5.       Negre A, Bensignor E, Guillot G. Evidence-based veterinary dermatology: a systematic review of interventions for Malassezia dermatitis in dogs. Vet Dermatol, 2008; 20: 1-12.
  6. 6.       Mueller RS, Bergvall K, Bensignor E et al. A review of topical therapy for skin infections with bacteria and yeast. Vet Dermatol, 2012; 30-e62.
  7. 7.       Prasad SC, Kotigadde S, Shekhar M et al. Primary otomycosis in the Indian subcontinent: predisposing factors, microbiology and classification. Int J Microbiol 2014, Article ID 636493,9 Pages.
  8. 8.       Saridomichelakis M, Farmaki R, Leontides L, Koutinas A. Aetiology of canine otitis externa: a retrospective study of 100 cases. Vet Dermatol, 2007; 18: 341-347.
  9. 9.       Favrot C, Steffan J, Seewald W, Picco F. A prospective study on the clinical features of chronic canine atopic dermatitis and its diagnosis. Vet Dermatol, 2010; 21: 23-31. 
  10. 10.     Ginel P, Lucena R, Rodriguez J, Ortega J. A semiquantitative cytological evaluation of normal and pathological samples from the external ear canal of dogs and cats. Vet Dermatol 2002; 13: 151-156.
  1. Kuttin ES, Glas I. Micotic otitis externa in animals. Mycoses 1985; 28:61-68
  2. Basset RJ, Burton GG, Robson DC, Hepworth G. Efficacy of an acetic acid and boric acid ear cleaning solution for the treatment and prophylaxis of Malassezia sp. otitis externa. Aust Vet Practit 2004 Jun; 34 (2):79-82
  3. Bernstein EF et al. Glycolic acid treatment increases type I collagen mRNA and hyaluronic acid content of human skin. Dermatol Surg 2001

#Adiestramiento y educación canina

Los perros vienen sin libro de instrucciones.

Para eso estamos los educadores caninos y los veterinarios, para guiar al nuevo propietario en la educación de su cachorro y que ambos disfruten compartiendo su tiempo juntos.

El pasado Viernes 16 de Diciembre tuvo lugar la última charla organizada en Centauro Veterinarios para nuestros clientes, aunque no será la última. Estad atentos para la siguiente convocatoria.

charla-propietarios

Tamara Hernán, nuestra auxiliar y educadora canina, es la encargada de impartir las charlas, además de responder en consulta a los temas básicos.

Si quieres una ayuda más individualizada, te puedes poner en contacto con ella y visitar su blog https://adiestramientoyeducacioncaninanet.wordpress.com

 

Los animales no son juguetes

Se acercan las Navidades, y con ellas los regalos.

Uno de los más habituales y deseados por los niños y jóvenes son las mascotas, pero…

¿Están preparados para cuidarlas como se merecen?

¿Saben qué supone ese compromiso?

#TenenciaResponsable

Presentación de la charla sobre #TenenciaResponsable, a cargo de David Jiménez, vicepresidente del club.

Sobre este tema, la #TenenciaResponsable de mascotas, giró la charla que Centauro Veterinarios impartió en la sede del Trival Valderas C.F., ante un numeroso conjunto de jóvenes deportistas que participaron activamente, preguntando y escuchando, para cuidar mejor a sus actuales mascotas, e informarse por si deciden comprar o adoptar una en el futuro.

¡ Gracias por vuestra asistencia !

¡ Aupa Trival !

Más información en www.centauroveterinarios.com

¡ Aupa Trival !

Centauro Veterinarios es uno de los nuevos patrocinadores del C.F. Trival de Valderas desde el pasado 1 de Septiembre de 2016.

Empezamos esta nueva temporada con mucha ilusión para conseguir todas las metas que el equipo se proponga, poniendo especial hincapié en la formación de la cantera, en la educación deportiva de los chavales y, sobre todo, en transmitir los valores del club para hacer de ellos buenas personas.

91-619-27-95

Además de la aportación económica al club, Centauro Veterinarios ofrece sus planes de salud con un descuento especial para todos los socios y familiares del club -previa presentación del carnet- así como charlas educativas para padres e hijos sobre la tenencia responsable de mascotas y los cuidados que necesitan. No tenéis más que poneros en contacto con la clínica y organizaremos una reunión en el club.

Gracias por dejarnos formar parte de la gran familia del Trival.

¡ Aupa Trival !

Pedrouzo-Santiago de Compostela

Y llegó el gran día, aunque con un pequeño disgusto.
La mañana amaneció fresca por tercer día seguido, apetecía caminar. Hoy, más aún que en jornadas previas, mucha gente en el camino. Llevamos días coincidiendo con varios grupos que llevan un ritmo parecido al nuestro. Es divertido encontrarnos cada día.
No sé si fueron las ganas de llegar, que la etapa era corta, que tenía pocas dificultades, o las 3 cosas juntas. El caso es que en 2 horas llevábamos 10 km. hechos, paramos un rato a tomar un café, y 2 horas más tarde estábamos a las puertas de Santiago. Decidimos detenernos para almorzar y dejar los 2,5 km que faltaban para bajar la comida.
Llegar a la plaza de la Catedral, ver el reto superado en familia y estar más o menos enteros suponía haber logrado lo que nos propusimos hace 2 años al salir de Lourdes: hacer el camino francés completo los 4, y con Dido desde Pamplona.
Ese ha sido el disgusto 😦
No le han dado la Compostela a Dido a pesar de haber hecho casi 800 km con sus mini-patitas y su gran corazón. A nosotros nos han dado nuestro documento y para Dido queda el reconocimiento y la admiración de todos nosotros, que es lo que importa, no ?

Castañeda-Pedrouzo

Mañanita de niebla, tarde de paseo.
Después de oír tronar y llover toda la noche el amanecer era más propio de la campiña inglesa que del verano español. Pero era el clima ideal para andar, así que nos pusimos en marcha a buena hora. Hoy no teníamos intención de ir rápidos, nos lo tomaríamos con calma.
Esta etapa transcurre por una continua arboleda de eucaliptos, solo interrumpida por los cruces de caminos; poco importa el tiempo que haga, pero mejor sí es fresco 🙂 Andar respirando el aroma de los chicles de menta limpia la mente.
Nos lo hemos tomado con tanta calma que nos detuvimos a comer faltando 8 km. Sin problema, no teníamos noticias del sol y el camino no era exigente.
Finalmente alcanzamos Pedrouzo, aunque tardamos en encontrar el Casal de Calma.
Dido ha tenido un par de encuentros con machos dominantes que ha despachado con su habitual solvencia: les enseña el culito y, cuando ven que no es macho, pues no le atacan 🙂

Palas de Rei-Castañeda

Pulp fiction. Así se podría llamar la jornada de hoy.
Las previsiones eran pésimas, daban lluvia sí o sí a partir de las 12 h, así que teníamos que salir pronto. Y así lo hicimos, dejamos todo preparado la víspera y empezamos a caminar hasta encontrar un bar para el desayuno. Cuando estábamos casi terminando de almorzar empezamos a charlar con una familia catalana encantadora que tenían el siguiente plan: Artur y Pau caminaban media etapa, y Joan y Susana les hacían el relevo con el coche. Es una opción, andas la mitad y tardas menos.
Pero como nosotros lo hacemos a la manera tradicional, nos despedimos y nos pusimos en marcha mirando el nublado cielo. Amenazante, pero sin descargar, nos respetó hasta las 12 h, y entonces sí que empezó a llover.
Por suerte ya estábamos en Melide, que era una parada prevista para comer pulpo en Casa Ezequiel, de ahí lo de Pulp Fiction :-). Nos lo habían recomendado una hora antes 2 chicas catalanas en otro alto en el camino. Y mereció la pena.
Además de evitar el chaparron -cuando salimos ya había dejado de llover- el pulpo estaba tiernisimo y la empanada deliciosa. Cómo vamos a echar de menos Galicia…no puedes dejar de ir si pasas por Melide.
Después, volvió a salir el sol hasta llegar al Pazo de Sedor, un precioso lugar en el que hemos disfrutado de un baño en la piscina antes de la tradicional siesta.
Ya sólo quedan 2 días de camino…