#Adiestramiento y educación canina

Los perros vienen sin libro de instrucciones.

Para eso estamos los educadores caninos y los veterinarios, para guiar al nuevo propietario en la educación de su cachorro y que ambos disfruten compartiendo su tiempo juntos.

El pasado Viernes 16 de Diciembre tuvo lugar la última charla organizada en Centauro Veterinarios para nuestros clientes, aunque no será la última. Estad atentos para la siguiente convocatoria.

charla-propietarios

Tamara Hernán, nuestra auxiliar y educadora canina, es la encargada de impartir las charlas, además de responder en consulta a los temas básicos.

Si quieres una ayuda más individualizada, te puedes poner en contacto con ella y visitar su blog https://adiestramientoyeducacioncaninanet.wordpress.com

 

El rascador ideal para un gato: esto es interesante, ¿¿¿ verdad ???

Nueva entrega de un comic sobre comportamiento que nos regala nuestro experto en etología, Pablo Hernández.

El uso inadecuado de los rascadores nos puede llevar a que el gato no los use. En el comic se muestra cómo conseguir el éxito y el uso que se persigue con ellos, ya que se trata de un comportamiento inherente a la especie felina, no de una patología o comportamiento inadecuado. Nuestra función es guiar esta conducta natural de forma que el gato sea feliz y que, de paso, no nos estropee el mobiliario.

 

El rascador ideal

No me gusta el transportin. Palabra de gato.

Otra vez toca luchar. A ver cómo «cazo» a mi gato para meterle dentro del dichoso transportin. Eso, si consigo cogerle, porque ya me ha visto sacarlo del armario.

Y luego no es tan fácil, porque se resiste y no hay manera.

Estas frases pueden reflejar algo conocido por muchos dueños de gatos, ¿verdad?

Claro, nadie nos había dicho cómo se usaba el transportin, la jaula, o como queramos llamarlo. Y el gato relaciona ese «contenedor» con los viajes (que no me gustan) o el veterinario (que me gusta menos) y huyen de él como de la peste.

En el comic que nos ofrece el equipo del Dr. Pablo Hernández, de http://www.etologiaveterinaria.com , vienen unos interesantes consejos para mejorar la experiencia en el uso de esta herramienta imprescindible si tenemos uno o varios gatos.

Habituacion al transportin

 

Ya sabéis, seguro que se os ocurre alguien a quien le puede venir bien esta información. Se lo podéis reenviar sin problema.

Por qué mi gato hace pis fuera de la bandeja ???

«Los gatos son muy limpios» : Verdad. 

«Siempre o casi siempre tapan sus heces y la orina». Cierto.

Pero desde hace un tiempo, mi gato hace sus «cosas» fuera de la bandeja…

¿ Por qué ? ¿ Se ha vuelto guarro de repente ?

La mayoría de los problemas de comportamiento se deben a un problema físico, pero un mal manejo, un cambio de hábitos, alguien nuevo en casa (persona o animal) pueden contribuir a que se produzca un cambio de conducta.

El Dr. Pablo Hernández y el equipo de http://www.etologiaveterinaria.com nos brindan un cómic que ilustra varias situaciones que pueden alterar los hábitos normales de eliminación de un gato.

¿ Te gusta ? Compártelo con tus amigos o con quien te comente que ha tenido un problema con su gato.

Errores comunes en la bandeja del gato 

 

2ª parte de: Tu perro es agresivo ? Cosas que NO debes hacer

Todos tenemos ideas. A veces son buenas y otras no tanto.

Y el tan sobrevalorado sentido común -cada uno tenemos el nuestro- puede jugar en nuestra contra, ya que los perros y los humanos nos comportamos y pensamos diferente en muchas situaciones.

A la hora de manejar un perro agresivo hay una serie de conductas que, incluso, se han aconsejado en el pasado. Muchas de ellas son erróneas y pueden ser peligrosas.

En el comic que nos facilita http://www.etologiaveterinaria.com y su director, el Dr. Pablo Hernández, aparecen varios de los errores más habituales en el manejo de estos perros.

Actitudes peligrosas frente a la agresividad canina Si os parece interesante, reenviadlo a quien lo pueda necesitar.

¿Tu perro es agresivo? Cosas que debes hacer para evitar problemas.

Tienes un perro agresivo. Es un hecho. Actitudes Seguras frente a la Agresividad CaninaBien porque lo adoptaste y ya era así, bien porque te lo dieron muy pequeño y no conocía los límites que enseña la madre, bien porque la educación no ha sido adecuada. El caso es que tenemos ese problema.

Y debemos, tenemos la obligación, de reducir el riesgo que eso supone, para nosotros y los demás.

El Dr. Pablo Hernández y su equipo de http://www.etologiaveterinaria.com nos regalan un comic más, con unos consejos para afrontar las situaciones más habituales.

¿Te gusta? Compártelo con tus amigos.

Socorrooooooooo !!! El cachorro humano viene hacia míiiiiiii !!!

El bebé empieza a desplazarse por la casa, ya no es el muñeco que solo llora, mama o toma el biberón. Ahora, además, se desplaza a gatas o da sus primeros pasos.

Y persigue al juguete que más le gusta: el perro de la casa, que se mueve solo y le hace reír. Este es un momento importante, delicado si no lo manejamos bien.

La mayoría de los perros y gatos, ante la aproximación de un bebé que gatea o anda hacia  ellos, se quedan quietos o -más frecuentemente- huyen ante esa «amenaza» que les viene. Pero puede suceder que se encuentren dormidos y su llegada les asuste y les despierte violentamente, o que se encuentren arrinconados en una habitación y no vean salida.

En esos casos, incluso los que tienen buen carácter pueden reaccionar mal y darnos un disgusto.

El siguiente comic, cortesía del Dr. Pablo Hernández y del equipo de http://www.etologiaveterinaria.com , nos aconseja cómo manejar estas situaciones, cuando el bebé empieza a tener autonomía para desplazarse.

Esperamos que os guste y, si os parece interesante, que lo difundáis.

Hasta la próxima !La convivencia entre tu perro y tu bebe

El niño llega a casa…qué pasa con el perro ?

Nuestro perro ve que hay alguien nuevo en casa. Nuestro bebé. No sabe si es amigo o enemigo, y eso que no ha venido aún la primera visita…

Puede que le sigan queriendo, o que le ignoren. Puede que se comporte igual de bien que siempre, o que tenga celos.

Puede, puede…para evitar quedarnos con la duda, no hay nada mejor que unas sencillas instrucciones, en forma de comic, para que la adaptación a la nueva situación sea la idónea.

Un comic, gentileza del Dr. Pablo Hernández y del equipo de http://www.etologiaveterinaria.com , que deberían ver con atención los padres y familiares del bebé, para trabajar con nuestro perro de forma que vea en el bebé un amigo, un aliado, algo bueno, en lugar de un competidor que le provoca celos.

Si os gusta, difundidlo.

El primer contacto entre el perro y el bebe

Cómo preparar la llegada del bebé a casa

Vamos a tener un hijo. O un nieto. Y no sabemos cómo va a reaccionar nuestro perro. Tenemos miedo a equivocarnos y, aunque nunca ha tenido celos de nadie, queremos evitar el más mínimo problema.

El Dr. Pablo Hernández, de http://www.etologiaveterinaria.com , nos regala este cómic en el que se dan unas pautas para que la adaptación a la nueva situación familiar sea más fácil.

Si nuestro perro ya tenía problemas de comportamiento, estos consejos pueden no ser suficientes y entonces recurriremos a un profesional de la etología.

Esperamos vuestras sugerencias y críticas.preparando la llegada del bebe

Nueva sección: Etología canina y felina

Una imagen vale más que mil palabras, y una serie de imágenes…mucho más.

Hoy estrenamos una nueva sección y  esperamos -por encima de todo- que sea útil.

Gracias a la generosidad del Dr. Pablo Hernández, de http://www.etologiaveterinaria.com , que nos ofrece sus comics educativos para perros y gatos, vamos a hablar de los problemas más comunes de conducta para intentar aclarar vuestras dudas y recoger vuestras sugerencias y opiniones.

En general, el comportamiento de nuestras mascotas es un tema que no se trata en profundidad en todas la clínicas veterinarias. Unas veces porque el veterinario no saca el tema, otras porque el propietario tiene reparos en reconocer que no consigue educar a su perro, y otras veces porque piensan que ese comportamiento es normal, por ejemplo cuando un cachorro destroza cosas…

Pongamos remedio hablando de ello. Que ningún propietario deje de comentar a su veterinario cualquier cambio en la conducta de su mascota, que ningún veterinario pase el tema por alto, y que nadie reste importancia a nuevos patrones de comportamiento.problemas de comportamiento ???

Propondremos los temas abordándolos desde un cómic, y

Muchas gracias a http://www.etologiaveterinaria.com por facilitarnos los materiales para esta serie.