Samy, Inma y Roberto

Puedes decir alegría, o puedes decir Samy. Las dos palabras son sinónimas, al menos cuando Samy viene a la clínica, a pesar de que su problema de piel hace que sus visitas hayan sido frecuentes en el pasado. Pero ahora está mucho mejor…bueno,  asómate al video y compártelo si te ha gustado.

https://www.youtube.com/watch?v=UJDjshpO6zM

¡ Feliz semana !

Otto y Sonia

Otto es un precioso Pastor Alemán que vino con un problema de piel. Sonia nos cuenta su experiencia, y cómo Conchita ha conseguido mejorar su estado.

¿ Quieres verlo ? Pincha en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=gPWXUbozODE

Gracias por compartirlo !

Comentario final sobre el caso clínico de Samy y la sarna demodécica

Alta. Plano general.Detalle del lomoDetalle del musloUna belleza de perrita ¿ no ?7-    Comentario final:

En las demodicosis generalizadas que afectan a hembras aconsejamos siempre la ovariohisterectomía (esterilización) por dos motivos. Uno, el carácter hereditario de la enfermedad, y el otro, el hecho de que el celo, gestación y parto, son situaciones de estrés fisiológico que pueden desencadenar la aparición de nuevos episodios en una paciente controlada. En los machos la esterilización también reduce el estrés y ayuda a controlar recaídas.

Próximamente, un nuevo caso clínico.

¿ Os apetece ?

Las conclusiones de Samy (después de la batalla final contra los ácaros)

Cabeza

Cabeza

Tronco

Tronco

6-    Conclusiones:

–         Se deben confirmar los diagnósticos presuntivos siempre con pruebas diferenciales. Muchos procesos patológicos son clínicamente similares, con muchos signos y síntomas en común, y solo una anamnesis completa y exhaustiva, acompañada de las pruebas adecuadas, nos permite llegar a un diagnóstico acertado.

–         La paciencia de los propietarios es básica en la mayoría de los problemas dermatológicos, así como la constancia en los tratamientos que se prescriben. A veces se tardan semanas en ver una mejoría clínica objetiva, hay que dar tiempo a que cada producto consiga su objetivo terapéutico.

–         Relacionado con el anterior punto, pero imprescindible también: motivación y confianza en el veterinario por parte del propietario en cumplir los tratamientos. A veces es difícil pensar que solo con baños podemos tratar muchas de las patologías dermatológicas. Si el diagnóstico es correcto, muchas de ellas se manejan básicamente con champuterapia. Eso sí, con los que prescribe el profesional, a la frecuencia adecuada, a veces alternando 2 ó 3 champús diferentes.

–         A veces los pasos necesarios para llegar a un diagnóstico son rápidos, sencillos y no muy costosos económicamente. En cambio, hay casos clínicos que necesitan más pruebas para llegar al diagnóstico definitivo, a veces el diagnóstico nos dice que se trata de una patología compleja con 2 procesos que se superponen, y nos puede obligar a realizar más pruebas de las previstas inicialmente, con el consiguiente gasto añadido.

Como veo que no es es fin del mundo: Samy contra los invasores, capítulo IV

A los 2 meses

A los 2 meses

Detalle del cuello

Detalle del cuello

Detalle del tronco

Detalle del tronco

5-    Tratamiento:

El protocolo inicial incluye baños antiseborreicos y de sulfuro de cal, collar de amitraz, pipetas de moxidectina y ácidos grasos.

A los 2 meses realizamos un control, y la evolución es muy favorable: la seborrea ha desaparecido, así como el eritema, y el pelo ha crecido bastante. Mantenemos el tratamiento y citamos una nueva revisión 2 meses más tarde.

Pasados 4 meses desde la primera consulta hacemos un nuevo raspado y es negativo.

Aún así, mantenemos los baños, el sulfuro de cal y los ácidos grasos, y revisamos a la paciente cada 2 semanas.

Samy contra los invasores, parte II

 

Samy

Samy

3-    Diagnóstico diferencial:

La lista de problemas es una parte fundamental del protocolo diagnóstico. Lo más importante es tratar de encontrar el patrón primario que presenta el animal. Esto puede, en ocasiones, ser complicado por el hecho de coexistir signos clínicos que sugieren la existencia de más de un patrón dermatológico. Además, con el tiempo, un patrón conduce al otro.

En este caso, coexisten dos patrones:

–         Alopécico y descamativo

–         Secundariamente, algo de patrón pruriginoso.

Eritema

Eritema

Alopecia difusa

Alopecia difusa

Detalle de la lesión

Detalle de la lesión

Lesiones en cuello

Lesiones en cuello

Basándonos en esto, nos quedamos con 4 posibles enfermedades:

–         Demodicosis

–         Dermatofitosis (hongos)

–         Dermatitis atópica, que era el diagnóstico inicial

–         Leishmaniosis

Continuará…

Caso clínico de dermatología: Samy contra los invasores.

 

Lesiones en cuello

Lesiones en cuello

Os presentamos a Samy, una Bulldog francesa de 16 meses de edad que se presenta en la clínica para una segunda opinión. Tiene una dermopatía desde hace más de 4 meses que no evoluciona bien. Desde entonces, Samy tiene alopecias multifocales, sobre todo en el lomo, con eritema intenso. Acude a la consulta tras haber sido diagnosticada de padecer una Dermatitis atópica, por otra parte muy frecuente en esta raza.

1-    Anamnesis (así llamamos al interrogatorio al que sometemos a los propietarios, una especie de 3º grado, para conseguir información relevante para el caso):

–         Vive en un piso, en la Comunidad de Madrid

–         Está vacunada y desparasitada correctamente

alopecia en el muslo

alopecia en el muslo

 Samy, lesiones en la cara

Lesiones en tronco

Lesiones en tronco

–         Recibe una dieta con proteína hidrolizada por prescripción veterinaria, para realizar una dieta de eliminación por la supuesta dermatitis atópica

–         No convive con ningún otro animal doméstico

–         NO presenta prurito, esto es, no le pica la piel

–         Sus propietarios no han desarrollado ninguna lesión cutánea

     2- Exploración del animal:

Clínicamente, tiene una buena condición general. Mucosas, ganglios, auscultación cardiopulmonar, etc.

Dermatológicamente, vemos los siguientes signos:

–         Alopecias (calvas) multifocales en lomo, costados, extremidades anteriores y posteriores

–         Eritema (enrojecimiento de la piel) marcado en lomo, cabeza, cuello, cara anterior de las extremidades anteriores y laterales de los muslos

–         Descamación del lomo

Lo más llamativo de la exploración, teniendo en cuenta el diagnóstico previo, es lo que NO hay:

–         No hay prurito (no hay o es muy leve), ya que no se rasca, no se muerde, no se chupa

–         No hay pododermatitis, ni queilitis, ni otitis

–         No hay pápulas, ni pústulas, ni collaretes

–         No hay hiperqueratosis ni hiperpigmentación

 

Continuará…si os gusta, claro 😉