La boca. No nos acordamos de lo importante que es tenerla sana hasta que no nos duele (o huele mal). Este es el caso de Weeny, lo que le pasaba es que…nada, si quieres saberlo, en un minuto lo puedes ver:
https://www.youtube.com/watch?v=mWI2QI7Vsn8
Cómo se explica Conchita, hay que ver que bien habla 😉
Bueno, en realidad lo complicado es que deje de hablar, comunicativa que es ella.
Que perrazo!!! y pobrecito, que mal lo tiene que haber pasado. ¿Y ahora como va comer este animalito, con la cantidad de dientes que ha perdido?. Me gustaria saber que podemos hacer para el mal olor, porque a Thor le huele el aliento que tira para atrás.
Pues no tiene ya problemas para comer, ya no tiene infección ni le duele la boca. En cuanto a la halitosis de un cachorrito , la inflamación de las encías y las cosas que se coma indebidamente suelen ser las causas más frecuentes.
Se me había pasado este comentario, lo siento. El mal olor en la boca de un cachorro puede deberse a varias cosas: a las cosas que se come que no son comida, a comer muy rápidamente sin masticar (con lo que la digestión es más difícil) o a la erupción de los dientes en el cambio de dentición. También, en ciertas razas, a la dermatitis que produce la saliva sobre la piel de los labios. Evitar que coma «otras cosas» y comprar un comedero slow&digest puede ser la solución en los dos primeros casos. En las dermatitis la solución es la higiene con antisépticos y, en casos graves, la cirugía reparadora. Si está cambiando los dientes, solo es cuestión de esperar un poco. Un saludo.