A Pamplona hemos de ir, hoy no…mañana :-)

Otra vez Carlos.
– Papá, entonces, si para que te den la concha en Santiago lo de Francia no cuenta…para qué nos hemos ido tan lejos ? Sí sólo valen los sellos desder hoy !    – Ya, hijo, es que en las próximas vacaciones seguiremos donde lo hemos dejado, a ser posible en Semana Santa, porque en verano hace demasiado calor para hacer el Camino en España y, si no estás de acuerdo, fíjate qué día hace hoy. En cambio, en Francia nos ha hecho un tiempo magnífico para caminar.
– Y las etapas son más fáciles en España, o tienen muchas cuestas como en Francia ?
– Hoy lo veremos, Carlos, pero seguro que no son tan duras, alguna habrá pero no todas seguidas.

image

Y cogimos nuestras mochilas, después de desayunar bien, hacia nuestro siguiente destino: Zubiri. Dejamos atrás Roncesvalles -y toda su historia- para adentrarnos en un bosque por un cómodo camino carretero que nos ha acompañado gran parte de la jornada. Algún trecho de subida y bajada con piedras, pero no muy largos. La mayor dificultad del día es completar, una vez más, tantos kilómetros. Hoy han sido 24, y es un reto tanto mental ( «qué carajo hago aquí andando bajo el sol, si no se me ha perdido nada») como físico, porque se acumula el cansancio en las piernas.

Pero lo hemos superado con nota. En las 5 horas y media que hemos necesitado para lograrlo, solo hemos parado para las fotos de Conchita, beber algo, y esperar en las bajadas a la fotógrafa para que no forzara la rodilla. Por cierto, Conchita le estaba haciendo una foto a una zarza que estaba retorcida y dice que la zarza le ha dicho:»me duele, ayúdame». Está claro que le está dando mucho el sol a la pobre. También le ha hecho fotos a un carnero de raza Latxa, ya veréis qué cuernos. Está raza se destina a producción de leche para hacer el famoso queso de Idiazabal.

Hoy si que hemos visto a muchos peregrinos por el camino, de todos los países. Creo que bastantes más extranjeros que españoles. Para los niños ha sido un estímulo, porque querían adelantarnos a todos. Ya les hemos dicho que no era ese el objetivo, pero en la subida más fuerte del día hemos pasado a unos 30. Luego no querían esperar a mamá porque entonces nos adelantaban ellos.

Por aquí la gente tiene un acento muy gracioso, Conchita se parte de risa. De cada 3 palabras, hay por lo menos un «hostia», con perdón. Pero muy buena gente y amable con todo el mundo.

Curiosidad del día: nada más empezar el día nos hemos cruzado con una pareja de franceses que llevaban un gato encima de la mochila, tan campante él, y nos hemos acordado de Nilo (Mínimo) porque era rubito como él.

Papá, si no llegamos, que sepas que te quiero

A mitad de la ascensión al puerto de Ibañeta, Pablo va y me suelta eso. Tantos días andando cuesta arriba acaban pasando factura incluso al más fuerte, porque Pablo es el que va siempre delante. Me lo ha dicho en un momento que hemos parado para tomar aire, beber un trago de agua, y esperar a la fotógrafa y a Carlitos, que también le está cogiendo el gusto a la cámara. Lo ha dicho en broma y me ha hecho gracia, pero habla mucho de la fuerza de los niños, de su capacidad de sufrimiento y de la fe en conseguir las metas propuestas.

image

Dicho esto, hacer esta etapa desde St. Jean con una mochila de 10 kg en un día -en lugar de los dos que hemos empleado nosotros- está reservado solo a superdotados físicos (o superchiflados). Sí bien hasta Valcarlos no es tan duro, el puerto es muy largo y carga las piernas. Luego, la bajada hasta Roncesvalles es agradable y se hace corta, y la visión de la Colegiata al llegar es la recompensa final. No se puede dejar de visitar, es una joya del gótico francés del S.XII-XIIIcon unas vidrieras impresionantes y en perfecto estado de conservación y/o restauración.

Hablando de restauración, la cocina navarra es exquisita. ¡ Menos mal que estamos caminando ! Porque comemos como siempre 😉
Al sellar nuestras credenciales de peregrinos en el albergue hemos visto -por fin- un auténtico ambiente de peregrinos. Una mezcla multietnica, de todas las edades y condición, de personas recorriendo el camino. Mañana sí que seremos muchos.

Curiosidad de día: nada más coronar el Alto de Ibañeta hay un centro de interpretación de aves migratorias donde, además de visitar gratuitamente una pequeña exposición, una guía encantadora nos ha dejado unos prismáticos a cada uno para que viéramos la migración de un grupo de abejeros (pájaros que comen abejas) e incluso una cigüeña negra que hemos tenido la fortuna de ver.

Un paseo entre las nubes

Carlos de nuevo. «Papá, vas a tener que ponerte las braguitas de mamá, porque tus calzoncillos no se secan».
Claro, hacemos la colada, pero no se me secó la ropa durante la jornada de ayer porque llovió todo el día. Solución: lavar la ropa interior y usar el secador del pelo, porque las braguitas de mamá no me valen 🙂

image

Nada más salir de St. Jean de Pied de Port y enfilar la ruta nos saluda una corona de nubes que abrazan el primer monte, cuya cima consigue emerger con esfuerzo para mostrar todo su verdor. Transitamos a veces por pequeños caminos asfaltados y otros por carretera hasta llegar a la frontera con España, entrando a Navarra por un soto de castaños que nos guía de nuevo a la margen izquierda del río Arneguy, de nuevo en Francia, hasta llegar a Valcarlos.

Solo el final de la jornada ha tenido rampas fuertes de subidas y bajadas, pero ha sido un día tranquilo, una caminata de13 km entre caseríos inundados de hortensias XL, de paisajes que parecen retratos de revista, de naturaleza sin límites, Pirineos sin fronteras. Si no fuera porque la reportera gráfica, Conchita, no para de hacer fotos y hace que avancemos despacio, parando cada dos por tres, habríamos llegado antes. Al llegar a casa disfrutaremos de su arte y lo compartiremos con vosotros. Dice que ha grabado en video a una flor bailando, eso lo quiero ver yo…creo que se le está yendo un poco la pinza al quedarse rezagada y hablarle a las plantas.
Nuestro destino, Valcarlos, está a medio camino del verdadero final de etapa que es Roncesvalles. Pero hemos preferido disfrutar de dos etapas que sufrir una. Lucrecia nos ha alojado en un apartamento precioso (www.turismomendiola.com) después de almorzar en el pueblo, con su frontón pegado a la iglesia y sus gentes disfrutando del Sábado en el bar.
Qué gusto volver a España, qué gusto comer en casa de nuevo !
Mira que nosotros comemos de todo y nos adaptamos a lo que nos echen, pero disfrutar de la comida, lo que es disfrutar en Francia, dos cenas contadas. Es llegar a España y comer bien, gracias. Conchita no ha dejado ni las colitas de las anchoas y los de la mesa de atrás, que habían pedido chuletillas, se han debido comer los huesos porque no quedaba ni uno en los platos !!!???
En vista de que hoy no ha sido la etapa reina, lo será mañana con la gran ascensión hasta el puerto que conduce a Roncesvalles.

Curiosidad del día: hemos visto muchos perros Border collie y mestizos en las fincas, pero hasta hoy no los habíamos visto en acción. Ver como un solo perro conduce a un centenar de ovejas desde el aprisco hasta la finca no tiene precio. Para lo demás, mastercard.

Caminando…bajo la lluvia

Estábamos jugando con fuego. Lloviendo en los Pirineos y nosotros librándonos día tras día. Hasta hoy, que hemos disfrutado del agua durante 10 de los 26 km. Menos mal que íbamos preparados con las capas y las fundas de las mochilas, y que las hemos colocado en cuanto hemos oído el primer trueno.

Hay que decir que, en mi caso, la etapa ha sido la más llevadera a pesar de la lluvia y del puerto de la Gamia, con gran desnivel. La temperatura fresca y el agua en las piernas me ayudaban para el esfuerzo. En el caso de Conchita y los niños si que han acabado con un poco de frío: más de 7 horas andando, haciendo una parada de media hora para un bocata, tienen la culpa.

Un detallito que no había comentado, porque no lo sabía hasta ayer. Las rutas en Francia tienen 4 niveles de dificultad: desde el 1, que es el fácil, hasta el 4 que se reserva a las rutas de más de 20 km, con desniveles importantes y/o dificultades en el terreno. Bien, pues los 4 intrepidos caminantes estamos haciendo todos los dias una ruta de nivel 4. Ya me parecía a mí que nos estaba costando un poquillo 🙂
Como ejemplo, el mapa de la ruta de hoy.

image

Después del desayuno empezamos con la marcha desde St. Just, los primeros 4 km llaneando hasta llegar al pie del col de Gamia. Además de la gran pendiente, el sendero pasaba entre zarzas y enebros (a elegir qué es lo que más pincha en pantalón corto), lo que dificultaba más el ascenso, pero lo hemos llevado bien. Luego, ascensos más cómodos hasta otra «pared» para alcanzar la cima. En un día de calor, no sé si hubiéramos podido. Ya arriba, nos hemos topado con un numeroso grupo de buitres esperando las térmicas, porque aún era temprano. Pero han salido unos cuantos al vernos, aunque otros han esperado a que les pudiéramos grabar en vídeo. Muy chulo.
Ya bajando es cuando nos ha sorprendido el aguacero -mejor bajando que subiendo- y al llegar a St. Jean le vieux hemos entrado a comer a un restaurante. Como eran las 15,30 h ya no daban comidas -estaban comiendo el cocinero y las camareras- pero les hemos debido dar tanta pena, chorreando agua, con dos niños caladitos, que nos han ofrecido hacernos unos bocatas que han sabido a gloria bendita.
Una hora más tarde llegamos al fin de etapa, St. Jean de Pied de Port, que es un pueblo precioso. Casi llegando, unos km antes, hemos visto a los primeros peregrinos, pero venían de otros caminos diferentes al nuestro, que es el del Piamonte. Y en St. Jean, aquí sí, muchos peregrinos que inician el camino en esta localidad.

Mañana toca el ascenso más duro de todos, pero dejaremos el descenso para pasado mañana y partiremos está etapa en 2 para hacerlas más llevaderas. Si queréis saber lo que va a pasar, tendréis que esperar 24 horas 🙂

Por cierto, Carlitos muy bien y la rodilla de de Conchita aguantando.

Curiosidad del día: hemos fotografiado un águila bastante cerca, porque aún no le tocaba volar. Cuando hemos dejado de hacerle fotos, se ha ido.

Pudiendo estar en la playa…

Frase de Carlitos está mañana: papá, no me lo estoy pasando tan bien, prefiero estar en casa sin hacer nada.
Luego hemos desayunado en la casa Bidegain, donde hemos dormido en Mauleon, nos hemos puesto las mochilas y se le ha pasado.

Rumbo a St. Just d’Ibarre, en lo que se supone una etapa prepirenaica, con un desnivel de más de 900 m al final. El objetivo era comer en la capilla de St. Antoine, en lo alto del puerto, y bajar los 3 km siguientes hasta el destino. Eso es lo que nos dijo el de la oficina de turismo de Mauleon, pero no era así. Hemos visitado la oficina porque nos dijeron que se había cambiado la ruta normal por otra, a causa de los desprendimientos y corrimientos de tierras por  las lluvias, por lo que evitábamos el puerto de Napale y se cambiaba por el de Osquich después de subir el de Ehkuza…

La etapa, hasta esa capilla, ha sido de ascensión casi continúa, pero con pocas pendientes realmente fuertes como ayer y anteayer. Además, ha hecho otro día de primavera fantástico sin calor, lo cual ha ayudado mucho a llegar bien y comer. Ya en la capilla, hemos preguntado a una pareja donde estaba St. Just y les hemos debido dar pena, ahora cuento porqué. Nos han dicho que había 1,5 km hasta un parking y luego el pueblo estaba cerca. Han debido ver el mapa y nos han esperado un poco después del parking para ofrecernos su coche y llevarnos hasta St. Just. Menos mal, porque el parking estaba a 2,5 km y aún quedaban más de 5 km hasta el pueblo. Sí, ha sido trampa, pero a Conchita y a su rodilla les ha venido bien, y lo hemos agradecido todos.

image

Por cierto, hay empresas también en la parte francesa -taxis- que te llevan las mochilas o maletas de un pueblo a otro. Quizá lo hagamos con las mochilas grandes si nos fallan las fuerzas.

Ya en St. Just, nos hemos alojado en el único sitio que hay, Mansión Briseteia, donde hemos cenado muy bien. Tenemos que coger fuerzas para una etapa reina como es la de mañana, después de sumar 24 km hoy andando y librarnos de otros 5 🙂

Curiosidad del día: hemos visto jugar en Ordiarp un partido de pala (pelota vasca) a 4 chicas, y no lo hacían nada mal.

Papá, falta mucho ?

image

Carlos, hijo, no te puedo contestar porque ahora mismo el reloj no detecta ningún satélite y no sabe donde estamos. Menos mal que, hasta ahora, aunque no hemos visto a ningún peregrino en 5 días, el camino GR78 está perfectamente señalizado y no nos hemos perdido. Pero no sé cuánto falta para llegar a Mauleon. Sí llegas sin quejarte tendrás tu helado, el que tu elijas, y tu hermano también. Mira, parece que recuperamos la señal, ya debe faltar poco.
Esta conversación, que podría parecer banal en cualquier otro momento, hay que imaginarla durante la ascensión a un puerto con unas subidas interminables y alguna que otra bajada. De repente, se oyen disparos de escopeta muy cerca. Estarán de caza ?
Son las 3 de la tarde, sería muy raro, aunque son tiros de escopeta, no hay duda. Nos acercamos con algo de miedo y encontramos la respuesta: estamos llegando a un centro deportivo de tiro al plato. Solo lo habíamos visto por la tele en las olimpiadas y ahora lo vemos en directo a unos metros. Pum ! Lanzan un plato naranja a toda velocidad y el tirador lo acierta a la primera. Bravo !
Después de ver unos cuantos disparos con fortuna dispar 🙂 bajamos un poco más la pendiente y vemos por fin el pueblo de Mauleon. Han sido 21 km, una etapa corta en relación a las anteriores, pero de subidas y bajadas sucesivas, vaya, un tobogán. Eso sí, con 10 kg en la espalda. También nos hemos encontrado con algún pasaje de suelos divertidos como los de ayer, de piedras y barros, y de atravesar fincas con cancelas y portillos de seguridad para no molestar al ganado. Pero lo malo eran las cuestas. Nuestra velocidad media de hoy no ha llegado a 3,5 km/hora, teóricamente baja si olvidamos que casi siempre la ruta  iba en ascenso.
Estás etapas han sido un mero aperitivo para las 3 siguientes: St. Just , St. Jean y Roncesvalles (está última la haremos en 2 días). La dureza irá in crescendo por lo que dice la guía que llevamos. A ver cómo aguanta la rodilla de Conchita, que se ha comprado una rodillera en una farmacia.

Curiosidad del día: después de dejar las mochilas en el hotel y tomar nuestras cervezas como recompensa por acabar la etapa -y los niños su helado- en el frontón de la plaza hemos presenciado un partido de entrenamiento de cesta punta (pelota vasca). Simplemente espectacular.

Corre Forest, correeeeee !

Eso quisiera yo, pero es que hay muchos tipos de suelo: hay suelos con barro, suelos con barro y con un charco encima, suelos con hierba encima, suelos con hierba encima pero que cuando los pisas no tienen suelo debajo…también hay suelos de carretera y suelos normales y lisos, pero casi no los encuentro. Ah, y también hay suelos con piedras grandes (algunas tan grandes como la cabeza de Bubba), piedras chiquititas, con barro y sin barro. Bueno, pues todos esos suelos nos los hemos encontrado hoy. En realidad esto lo escribí ayer, pero lo publico hoy porque ayer no había wifi.

image

Hemos partido la etapa de hoy en 2, nos hemos dejado la mitad para mañana, pero esto ya estaba previsto desde Madrid, no ha sido por las circunstancias de las lesiones 🙂 Es que, en teoría, iba de Oloron hasta Mauleon -39 km según las guías- pero ya sabemos que luego siempre es más. Así que, como conseguimos reservar en el único albergue de L’Hopital de St. Blaise, hemos hecho «solo» 22 km hoy para hacer los restantes mañana.
Que acierto ! El albergue para 8 personas para nosotros solos, la cena en la terraza  del restaurante (hay 2, pero hoy sólo abre uno) una maravilla, y Conchita ha aguantado -como la campeona que es- una etapa llena de dificultades en el terreno por la lluvia de ayer.
Nos hemos encontrado muchos puestos de caza en el bosque de Josbaig, pero para cazar palomas. Es una tradición aquí aunque ahora no es la época, es en otoño. Una pena, porque en esa estación se ofrece una especialidad de plato típico de paloma en el pueblo. Los cazadores se suben a unos puestos en lo alto de los árboles, como la casa de Tarzan, comen y beben hasta emborracharse, y cazan las palomas, peso no sé cómo y casi prefiero no saberlo. Hay unos dispositivos con cuerdas y una especie de cepos abajo, así que deja volar tu imaginación si te apetece…
Ya en L’Hospital, una guía muy simpática nos ha hecho una visita guiada de la iglesia y nos ha dado la contraseña del albergue, donde nos hemos duchado después de hacer la colada.
Uy, ese detalle no lo había comentado antes. Para llevar menos peso, hay que lavar la ropa al menos cada 2 días, y ya tocaba…pondremos más adelante una foto de mi mochila con la colada de ayer 🙂

Curiosidad del día: casi piso un sapo, pero Pablo me ha avisado y le ha salvado la vida. Luego le hemos hecho fotos, vídeos, más fotos, más vídeos….hasta que se ha ido el pobre, agobiado por la expectacion que había creado.

No pueeeeeeeeeedor, no pueeeeeeeeeedor

Sí ayer era Carlos el que pasaba apuros (hoy apenas se ha quejado), hoy era Conchita la que ha pasado su penitencia por los 32 km que nos hemos regalado. Ha tenido un ratito de andar en plan «Chiquito de la Calzada» del dolor muscular en general, principio de ciatica, dolor de rodilla inespecífico y algo de un músculo que no conozco; y se ha dado a las drogas: se ha tomado una pastilla de «paracete-el-amol» o algo así, y otra de «y-voy-con-freno». Porque no llevábamos nada más encima.
Otra vez las previsiones se quedaron cortas porque las etapas se kilometran de pueblo a pueblo, sin tener en cuenta donde duermes, y a veces eso está lejos
😦
Lo verde del paisaje, el frescor que dan los árboles del bosque, el ver correr las aguas del río y la falta de sol directo han conseguido que, aunque dura, está etapa no fuera peor que la de ayer. Pero ha costado…lo bueno es que ya hemos hecho las 2 etapas más largas, a partir de ahora estarán en torno a 20 km diarios 🙂 , más o menos, más bien más si seguimos así.

Por cierto, aún no hemos visto a ningún peregrino por aquí. Seremos los únicos gili…… qué nos hemos creído que el Camino empezaba en Lourdes ?

Si ayer la vista de los prados y los valles a los pies de los Pirineos era imponente, el paseo por las veredas y senderos estrechos entre helechos (sin haberlo intentado me ha salido un pareado) no ha sido menos delicioso. Hoy hemos transitado de bosque en bosque (y tiro porque me toca) hasta llegar a Oloron, con su maravillosa catedral, patrimonio mundial de la humanidad.

Una joya, patrimonio de la humanidad.

Una joya, patrimonio de la humanidad.

Ha caído un chaparron mientras cenábamos. Mientras no nos llueva caminando, que llueva de vez en cuando. Vaya, otro pareado 🙂

Curiosidad del día: hemos visto una lombriz de 40 cm por lo menos. Adjuntaremos foto más adelante.

Hasta luego, Lucas !

Este post va dedicado especialmente a Nuria y Joaquín, ellos saben porqué 🙂

No siento las piernas, esto es un infien-no !!!

Y eso que aquí no hay «Charlies», bueno, sí, Carlitos, qué se ha portado como un campeón a sus 10 añitos, con su mochila. Cuando le he dicho que le cogía su cantimplora para que llevara menos peso me decía que no, que entonces a mí me iba a pesar más. Un machote, pero le he quitado la cantimplora, claro.
Lo mejor del día, las vistas del Aubisque y del Portalet desde nuestra casa. Aún hay algo de nieve en las cumbres.
Pensábamos hacer 22 km pero no había alojamiento decente en Arudy, así que tuvimos que andar unos km más hasta Louvie-Juzon, por el andén de la carretera, con toda la solana…6 km más hasta completar casi 28. Menos mal que, salvo algunos repechos, la etapa ha sido bastante llana.
Pablo iba como una moto, delante, conmigo, y Carlos «haciendo la goma» con Conchita animándole a seguir. La primera parte de la etapa con unos paisajes preciosos, desde la Croix des Hauteurs (la cruz de las alturas) hasta Asson, y luego Bruges. Desde aquí hasta el destino, carretera y sol.
Recién cenados para coger fuerzas para la etapa reina de mañana, unos 30 km…buen provecho.

image

Para empezar, 23 km !

Pensábamos que serían 18 km, pero se convirtieron en algunos más. Un día soleado y templado nos despedía de Lourdes, con la incógnita de si encontraríamos o no el camino con la única ayuda de nuestra guía de viajero…pero hemos tenido suerte y fe porque señales, lo que son señales del camino, no las hemos encontrado hasta el km 16. Menos mal que íbamos bien 🙂

Aquí encontramos la primera señal del camino, a los 16 km de empezar a andar.

Aquí encontramos la primera señal del camino, a los 16 km de empezar a andar.

Lo cierto es que en Lourdes siempre hay gente que habla en español, pero a partir de aquí es más raro y no te manejas sin hablar francés.
No nos hemos encontrado con un solo peregrino en todo el día. O vienen en otra época, o van por otro sitio. O empiezan en Roncesvalles, qué es lo normal. Pero dudo que el paisaje sea tan bonito como el sur de Francia o el norte de España.
Por esta zona el camino está menos preparado que en España, hay menos oferta de alojamiento porque hay menos demanda, pero los precios son más asequibles que en nuestro país. Está noche nos alojamos en una Gyte, lo que sería un B&B, por 60 euros los 4. Monsieur Latapie nos aloja y nos da desayuno por ese precio.
Pero antes de llegar a Betharram, nuestro final de etapa, hemos visitado las cuevas que están a la entrada del pueblo, a un par de km. Son de las más grandes y practicables de Europa, y se acaba la visita saliendo en un trenecito de la cueva. Divertido para los niños también.

Tanto por su longitud como por su profundidad, son de las más grandes que hay en Europa.

Tanto por su longitud como por su profundidad, son de las más grandes que hay en Europa.

Para ser 16 de Agosto hemos tenido una temperatura primaveral, unos 22 de máxima y una brisilla agradable, así que la caminata la hemos llevado bien. Ya en el pueblo, hemos comido en el segundo restaurante, Les Quatre Saisons (las 4 estaciones), y ha sido un acierto. El menú incluía primer plato, buffet de charcuteria y pasta de segundo, y ¡¡¡ tercer plato !!! para acabar con buffet de postres…hemos acabado con todo lo que había 🙂
Aunque lo mejor ha sido compartir mesa con los anfitriones de la casa, que nos han contado su vida y milagros…pero no tienen wifi, así que esto que lees es la etapa de ayer.

Curiosidad del día: hemos visto muchiiiiiiiiisimas babosas, muchas de ellas de color naranja casi fosforito. Pondremos fotos 🙂

Hay babosas de varios colores, pero las naranjas son las que más llaman la atención ¿no te parece?

Hay babosas de varios colores, pero las naranjas son las que más llaman la atención ¿no te parece?