4- Exámenes complementarios:
Propusimos diferentes pruebas como raspados cutáneos, cultivos para dermatofitos, citologías, tricogramas y biopsia para llegar a un diagnóstico definitivo.
Comenzamos por hacer dos pruebas: un cultivo para dermatofitos, que resultó ser negativo, y un raspado cutáneo que evidenció la presencia de un gran número de Demodex canis, tanto individuos adultos, como formas inmaduras y huevos. Esto confirmaba el diagnóstico de Demodicosis.
Además, completamos la historia inicial realizando un hemograma y bioquímica sanguíneas –que resultaron normales-, y un test de leishmania y un coprológico que resultaron ser negativos.
A tenor de los resultados de este caso, y sin descartar la posibilidad de algún otro proceso patológico concomitante –como la citada dermatitis atópica- se decidió tratar la Sarna Demodécica como la probable responsable de los actuales síntomas.
SABIA QUE ESTABA EN MUY BUENAS MANOS.-AHORA A ESPERAR LA TECNICA PARA CURAR.-