Vas paseando tranquilamente con tu perro por el parque y…¡zas! De repente te asalta una pareja de la Policía Municipal de incógnito y te pide los papeles de tu perro. Sí, ya lo sé, es un Yorky y tú tienes pinta de ser muy agresivo también 😉 y has recogido las heces… pero te piden los papeles. Ojo, que ellos no hacen más que cumplir con su deber.
El caso es que hay unas normas, un reglamento que hay que cumplir, pero también es cierto que no es sencillo. Porque cuando bajamos a nuestros perros, especialmente en la salida de la mañana antes de ir a trabajar, o por la noche a última hora para que hagan un pipí, lo normal es salir con las llaves y –como mucho- con el móvil.
Por eso, por si acaso no lleváis la documentación encima, sugiero que hagáis una foto con vuestro móvil de las cosas que os pueden pedir:
– Cartilla de vacunas: foto de la página de datos del propietario, de datos del perro con el chip y de la última vacuna contra la rabia. Por aquí, 3 fotos.
– Seguro de responsabilidad civil: puede ser uno específico, suscrito con una aseguradora, o una ampliación del seguro del hogar para incluir a nuestro perro. Algunas compañías de seguros lo incluyen “de serie” y en otras, pagando un suplemento, puede salir más barato que contratarlo especialmente para nuestro perro. Pues eso, foto del seguro.
– Inscripción en el CPA (centro de protección animal) de Alcorcón o de tu municipio en el registro de PPP. En total, 4 fotos.

documentación necesaria según la normativa
Claro, partimos de la base de que todos tenéis esto en regla, y si no, es un buen momento para arreglarlo. Si, además, nuestro perro está incluido en la relación de los PPP (perros potencialmente peligrosos), necesitarás hacer algunas fotos más:
– Certificado psicotécnico de aptitud para todos y cada uno de los paseadores del perro
– Seguro de responsabilidad civil con un importe mayor
– Certificado oficial veterinario para PPP

Certificado oficial veterinario para PPP
Si llevas las fotos de todos estos documentos en tu móvil, no es necesario que lleves también los originales, ¿no te parece? Es como si tuviéramos que llevar el libro de familia encima para llevar a nuestros hijos al cole. Yo no lo llevo, porque podría perderlo y sería un grave trastorno, como lo es perder la cartilla o el seguro del perro, que a más de uno conozco que le ha pasado.
Venga ¿a qué esperas? Haz las fotos en tu móvil, ponlo en una carpeta llamada “papeles del perro” y, si te piden la documentación, les enseñas las fotos. La Policía Municipal también está obligada a su vez a llevar un lector de chips para comprobar que ese es tu perro, lo digo por si te ponen pegas.
Ah, y compártelo con tus amigos, a ellos también les pueden pedir los papeles del perro…
Mis perras estan censadas(salvo la ultima que no he tenido tiempo ni me he acordado cuando lo he tenido…), al lio. El tema es que son PPP, tengo licencia(aunque no me dieron nada físicamente ya que todo fue al Ayto por que pedian originales para el censo).
Pero el certificado veterinario de PPP, no lo habia oido nunca. ¿Que es? ¿Cuanto cuesta? Gracias y muy buena idea el post
Gracias Susana por el comentario. El certificado oficial para perros potencialmente peligrosos es uno de los requisitos que suelen pedir a la hora de censar a los animales en el Ayuntamiento correspondiente…si no te lo han pedido, pues eso que te has ahorrado, pero te lo pueden pedir en el futuro. El precio rondará los 40 € ó así, es un documento oficial numerado como el de la foto, no vale un papel cualquiera.
Gracias! Feliz finde.